Durante los últimos 50 años la economía colombiana estuvo asociada al sector cafetero, llegando a convertirse en icono representativo del país en los mercados globales. La caficultura se define como las prácticas, técnicas y actividades tradicionalmente vinculadas a la cadena productiva del café, que actualmente representa el 1% del PIB y el 15% del PIB agrícola colombiano. Desde 2012 Huila es el departamento con mayor producción de café, logrando en 2016 el 17% de la producción nacional (92% exportado). A nivel municipal, Pitalito es el principal productor del país participando en 2016 con 2,16% de la producción nacional y 12,7% de la producción departamental. Así mismo, Pitalito es el único ganador en 2 oportunidades (2005,2006) del concurso Cup of Excellense, que selecciona anualmente el mejor café de Colombia, posibilitando en 2015 la apertura de la primera Escuela Nacional de la Calidad del Café, que liderada por el SENA y la FNC busca mejorar la calidad, producción y competitividad de la caficultura regional.
Desde este punto de vista, la investigación pretende analizar la competitividad de la cadena productiva del café en el municipio de Pitalito-Huila, enfocándose en la competitividad sistémica e implementando una investigación mixta de tipo explicativo-secuencial. Metodológicamente el estudio está dividido en 3 etapas: 1) precampo (investigación documental y diagnóstico); 2) campo (consulta a expertos, intervención con actores, aplicación de encuestas y entrevistas semiestructuradas); 3) análisis (usando indicadores compuestos y análisis de componentes principales-ACP). Se pretende identificar variables, actores y factores que condicionan la competitividad de la caficultura de Pitalito, así como su valor porcentual de participación en la cadena productiva. |