El campo de las ciencias atmosféricas tiene muchísimos retos en cuanto a la comprensión del funcionamiento de la atmósfera como uno de los componentes del sistema climático terrestre. Por ejemplo, uno de los grandes retos científicos actualmente es determinar cómo las nubes y la circulación atmosférica interactúan entre sí y cómo responden al calentamiento global, ya que esto constituye una de las grandes incertidumbres para las proyecciones climáticas. Los procesos atmosféricos en el trópico (la convección tropical, la microfísica de nubes, los ciclones tropicales, la organización de la convección en distintas escalas, etc), son procesos con muchos interrogantes aún, que este grupo de investigación está en capacidad de abordar. De esta manera, el grupo de investigación puede participar en el avance de la ciencia en este gran reto con impactos a nivel global.
Por otro lado, todos los procesos atmosféricos relacionados con tiempo y clima tienen fuertes impactos en las actividades humanas de nuestra sociedad. Una mejor comprensión de estos procesos lleva necesariamente a una mejor preparación y posicionamiento de la sociedad frente a riesgos asociados a eventos meteorológicos y climáticos, lo cual por supuesto lleva a la solución de problemas concretos de la sociedad. Por ejemplo, riesgos en las operaciones de transporte aéreo, marítimo y terrestre, riesgos de desastres naturales relacionados con eventos hidrometeorológicos, optimización de las actividades agrícolas, de la producción de energía eléctrica, etc. Las investigaciones del grupo abordan también este tipo de problemática concreta de nuestra sociedad al llevar a una mejor comprensión de los procesos atmosféricos. |
- Hernández Deckers, D., Mora Páez, H. y Cardona, L. (2018). Aplicaciones atmosféricas de GNSS en Colombia. Geología Colombiana, 41(1), 55-60. https://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/79404 (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Sotelo, S.; Guevara, E.; Llanos-Herrera, L.; Agudelo, D.; Esquivel, A.; Rodriguez, J.; Ordoñez, L.; Mesa, J.; Muñoz Borja, L. A.; Howland, F.; Amariles, S.; Rojas, A.; Valencia, J. J.; Segura, C. C.; Grajales, F.; Hernández, F.; Cote, F.; Saavedra, E.; Ruiz, F.; Serna, J.; Jimenez, D.; Tapasco, J.; Prager, S. D.; Epanchin, P. & Ramirez-Villegas, J. (2020). Pronosticos AClimateColombia: A system for the provision of information for climate risk reduction in Colombia, Computers and Electronics in Agriculture, 174, 105486. https://doi.org/10.1016/j.compag.2020.105486 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Rodríguez-Almonacid DV, Ramírez-Gil JG, Higuera OL, Hernández F, Díaz-Almanza E. (2023). A Comprehensive Step-by-Step Guide to Using Data Science Tools in the Gestion of Epidemiological and Climatological Data in Rice Production Systems. Agronomy, 13(11), 2844. https://doi.org/10.3390/agronomy13112844 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Matsui, T., D. Hernandez-Deckers, S. E. Giangrande, T. S. Biscaro, A. Fridlind, and S. Braun, 2024: A thermal-driven graupel generation process to explain dry-season convective vigor over the Amazon, Atmos. Chem. Phys., 24, 1079310814, https://doi.org/10.5194/acp-24-10793-2024  (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Hernandez-Deckers D., 2022: Features of atmospheric deep convection in Northwestern South America obtained from infrared satellite data, Quart. J. Roy. Meteor. Soc., 148(742), 338-350. https://doi.org/10.1002/qj.4208 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Hernandez-Deckers, D., T. Matsui, and A. M. Fridlind, 2022: Updraft dynamics and microphysics: on the added value of the cumulus thermal reference frame in simulations of aerosol-deep convection interactions, Atmos. Chem. Phys., 22, 711-724. https://doi.org/10.5194/acp-22-711-2022 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Wiggins, R. M., B. R. Lintner, Y. L. Serra, A. M. Durán-Quesada, M. Garbanzo-Salas, D. Hernández-Deckers, and G. Torri, 2023: Tropical easterly waves over Costa Rica and their relationship to the diurnal cycle of rainfall. Geophys. Res. Lett., 50, e2023GL104159. https://doi.org/10.1029/2023GL104159 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Vallejo-Bernal SM, Urrea V, Bedoya-Soto JM, Posada D, Olarte A, Cárdenas-Posso Y, Ruiz-Murcia F, Martínez MT, Petersen WA, Huffman GJ, Poveda G. (2021). Ground validation of TRMM 3B43 V7 precipitation estimates over Colombia. Part I: Monthly and seasonal timescales. Int J Climatol. 41, 601624. https://doi.org/10.1002/joc.6640 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Hernández Guzmán, F. J. . ., Cleves-Leguízamo, J. A. . and Diaz Almanza, E. D. (2022). A methodological proposal for quality control of the soil moisture variable, measured in Colombian automatic agrometeorological stations. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 75(3), 1002310036. https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n3.99145 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
- Quintero, D. and Díaz, E., 2020: A comparison of two open-source crop simulation models for a potato crop. Agronomía Colombiana 38(3), 382-387. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v38n3.82525 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
- Casallas-García, A., D. Hernández-Deckers, and H. Mora-Páez, 2023: Understanding convective storms in a tropical, high-altitude location with in-situ meteorological observations and GPS-derived water vapor, Atmósfera, 36(2), 225238. https://doi.org/10.20937/ATM.53051 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
- Cleves-Leguizamo, J A, Ramírez-Castañeda, L N, & Díaz, E D., 2021: Proposal of an empirical model to estimate the productivity of Valencia orange (Citrus sinensis L. Osbeck) in the Colombian low tropics. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 15(3), e10860. https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i3.10860 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
- Evaluación de modelos de dinámica de fluidos computacional para la representación del lahar que destruyó la población de Armero el 13 de noviembre de 1985 (Jhonier J. Cortés, 2024) (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Cambios en el clima de la Tatacoa, Colombia, para el Mioceno Medio a partir de un modelo climático, (José A. Pérez, 2022) (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Caracterización de la convección atmosférica nocturna en el Magdalena Medio (Christian A. Bohórquez, 2023) (Tesis de maestría)
- Validación de la Radiación Solar en superficie en la región Orinoquía a partir de imágenes de Satélite (Wilmar D. Poveda, 2020) (Tesis de maestría)
- Estudio del desarrollo de eventos de convección profunda asociados a vientos del Oeste en superficie en la Sabana de Bogotá (Alejandro Casallas, 2020) (Tesis de maestría)
- Simulación meteorológica en zona de alta montaña para estimar el potencial eólico (Diana M. Guzmán, 2020) (Tesis de maestría)
- Innovación de una técnica de programación de labores de riego con base en pronósticos meteorológicos y modelación de cultivo (Diego A. Quintero, 2020) (Tesis de maestría)
|