|
Presentacion |
El objetivo del grupo es la investigación aplicada en el campo del diseño de productos para la manufactura en general y para la construcción en particular, con enfoque de ecodiseño en el marco de la economía circular y el desarrollo sostenible, considerando procesos y edificaciones sostenibles. Toma como ejes de desarrollo la gerencia de ciclo de vida y procesos de innovación, tanto en productos, como en procesos, mercadeo y organizacionales.
Tiene como interés principal trabajar en campos de las MiPyMes y en infraestructura sostenible, sin desconocer otros campos.
Proyecta los resultados de investigación desde este objeto de estudio hacia otros ámbitos de la construcción y la manufactura tanto para el ámbito público como privado, considerando el desarrollo y la innovación de tecnologías tanto en materiales como procesos constructivos y en productos para la construcción, así como en el desarrollo de herramientas de evaluación y de bases de datos, para definir análisis de ciclo de vida, eventualmente Declaraciones Ambientales de Producto y Edificaciones (DAP/E), ajustados a nuestro contexto, con el ánimo de aportar al desarrollo de certificaciones ambientales convalidables nacional e internacionalmente.
El grupo se proyecta como un nodo de una red nacional e internacional que trabaja por encontrar soluciones innovadoras, de código abierto, en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y de la política de crecimiento verde y su estrategia de economía circular, en el campo de la manufactura de las MiPyMes y de la construcción sostenible, pero también en desarrollo de soluciones que tengan potencial de patente.
En este sentido, el grupo impulsa iniciativas de emprendimiento para los miembros del grupo, que tengan relación con el objetivo de este.
Así mismo, el grupo propende por apoyar tanto la formación como la extensión, de la Universidad Nacional de Colombia, como parte de su compromiso con los deberes misionales de la institución. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- DISEÑO INDUSTRIAL - SEDE BOGOTÁ - AC 033
- INGENIERÍA QUÍMICA
|
|
Agendas de conocimiento |
Desarrollo Organizacional Económico e Industrial Agendas del conocimiento secundarias
- Ambiente y Biodiversidad
- Salud y vida
- Hábitat, Ciudad y Territorio
|
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
- Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
- Ingeniería y tecnología - Ingeniería de los materiales
|
|
Lineas de investigación |
- MATERIALES, TÉCNICAS Y PROCESOS
- ENERGÍA FOTOVOLTÁICA Y NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
- GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN CICLO DE VIDA
- PROCESOS CONSTRUCTIVOS SOSTENIBLES
- DISEÑO AMBIENTAL Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE
- DISEÑO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES
- ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
|
|
Enfoque estratégico |
- El grupo se proyecta como líder en desarrollo de conocimiento y gestión en temas relacionados con Innovación Sostenible para la manufactura y en productos para la construcción, orientados a favorecer a comunidades en condiciones económicas desfavorables, asociados a proyectos de productos, procesos y materiales asociados a la industria de la construcción. |
|
Prioridades de investigación |
- Aplicación del análisis de ciclo de vida del producto como favor estratégico en el contextos de la innovación en producto y la construcción sostenible.
- Estrategias y métodos para diseño y desarrollo de proyectos de producto, y de construcción sostenible, en particular orientados a la vivienda de interés social.
- Materiales y procesos sostenibles.
- Productos ecodiseñados considerando la estrategia de la economía circular.
- Modelos de diseño y de desarrollo de productos y edificaciones con enfoque de BIM sostenible. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
- Trabajo con profesionales de la ingeniería industrial, ingenierías eléctrica, mecánica y mecatrónica, ingeniería civil, economía, diseño industrial, arquitectura, principalmente.
- Contactos ya definidos y convenios establecidos, desde la vicedecanatura de investigación y extensión de la Facultad de Artes. Participación como miembro de ECODAL (Ecodiseño en América Latina).
- Contactos directos con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- OPORTUNIDADES PARA
LA IMPLEMENTACIÓN DE
LABORATORIOS PARA EVALUAR
EL CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO
OPPORTUNITIES FOR THE
IMPLEMENTATION OF
LABORATORIES FOR ASSESSING
PRODUCT LIFE-CYCLE (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ECO-ENVOLVENTES VALORADAS DESDE UN ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
|
|