El grupo desarrolla investigación aplicada orientada al diseño, desarrollo y evaluación de productos y servicios sostenibles para los sectores de la construcción y la manufactura, con un enfoque transversal en ecodiseño, economía circular, inteligencia artificial (IA) y Building Information Modeling (BIM), como pilares para la innovación responsable y la transformación digital del entorno construido e industrial.
Articulado con los programas de pregrado en Diseño Industrial y de posgrado como la Maestría en Construcción de la Universidad Nacional de Colombia, el grupo fortalece procesos formativos y de investigación-creación, integrando saberes de múltiples disciplinas mediante colaboraciones activas con otros departamentos, escuelas y facultades, así como con universidades nacionales e internacionales, en campos como la ingeniería, la arquitectura, el diseño, la administración y las ciencias ambientales.
El grupo enfoca sus acciones en el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas al contexto colombiano y latinoamericano, apoyando especialmente a las MiPyMes, así como a entidades del sector público y privado interesadas en adoptar enfoques sostenibles, eficientes y escalables. Se promueven procesos de innovación tanto en productos como en servicios, materiales, procesos constructivos, organizacionales y de mercadeo, con potencial de generar herramientas de código abierto y desarrollos patentables.
Entre sus líneas estratégicas destaca la movilidad sostenible, entendida como un campo de convergencia entre diseño industrial, urbanismo, infraestructura, energía y sostenibilidad, en la cual el grupo ha consolidado procesos de referencia que integran investigación, modelación digital, prototipado y articulación con políticas públicas. Esta línea representa un ejemplo claro de cómo la innovación interdisciplinar puede incidir en retos urbanos y territoriales concretos.
El grupo se proyecta como un nodo activo en redes nacionales e internacionales de investigación, formación, extensión y transferencia, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a la Política Nacional de Crecimiento Verde, y al avance de una economía basada en conocimiento, colaboración y responsabilidad ambiental. |
- El grupo se proyecta como líder en desarrollo de conocimiento y gestión en temas relacionados con Innovación Sostenible para la manufactura y en productos para la construcción, orientados a favorecer a comunidades en condiciones económicas desfavorables, asociados a proyectos de productos, procesos y materiales asociados a la industria de la construcción. |
- Trabajo con profesionales de la ingeniería industrial, ingenierías eléctrica, mecánica y mecatrónica, ingeniería civil, economía, diseño industrial, arquitectura, principalmente.
- Contactos ya definidos y convenios establecidos, desde la vicedecanatura de investigación y extensión de la Facultad de Artes. Participación como miembro de ECODAL (Ecodiseño en América Latina).
- Contactos directos con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. |