Proyectos
"Modelo de movilidad sostenible desarrollado desde el método de ecodiseño en el marco de la economía circular, dirigido a poblaciones de no más de 100.000 habitantes. Estudio de caso".
Resumen
Existe una creciente preocupación por el cambio climático, asociado principalmente al uso de combustibles fósiles, los cuales al ser quemados generan emisiones de dióxido de carbono, CO2, conocido como un gas de efecto invernadero. Estos combustibles están directamente relacionados con la mayoría de las tecnologías disponibles para apoyar la movilidad. Frente a lo anterior, se han formulado varias alternativas que incluyen la transición hacia el uso de energía eléctrica para los vehículos, tanto de servicio público, como privado. Sin embargo, el problema es mucho más complejo que la sustitución de la fuente de energía. Claramente, se requiere de una solución estructurada que integre sistemas multimodales tanto para el servicio público como privado, que incluya estrategias como los sistemas producto servicio y relacionando diversas partes interesadas clave. En ese sentido, las soluciones propuestas hacia una movilidad sostenible también requieren ser coherentes con su diseño, que consideren al ecodiseño, y dentro de este proceso a los análisis de ciclo de vida, en el marco de las lógicas de la economía circular. El proyecto se plantea para establecer una base teórica de desarrollo de proyectos, en este caso, en el campo de la movilidad sostenible, a partir de la cual se defina un modelo que pueda ser aplicable a poblaciones de no más de 100.000 habitantes. Se ha escogido este tipo de población como referente claro, derivado de la experiencia adelantada en el observatorio de movilidad sostenible de la carrear de diseño industrial. Desde el observatorio, se ha identificado que, en este tipo de poblaciones, es más factible implantar este tipo de proyectos, dados factores de menor complejidad, potencial mayor apoyo político, oportunidades de generación de emprendimientos industriales y logísticos. Por otra parte, se plantean cuatro frentes de acción. Uno, ya definido como de fundamentación teórica y metodológica, basada en principios de ecodiseño o diseño para el ambiente y economía circular, un segundo frente destinado al diseño y desarrollo de un vehículo híbrido (de tracción humana y eléctrico), un tercer componente que defina el sistema en el que operarán este enfoque de movilidad y finalmente, un cuarto frente, destinado a sustentar la viabilidad técnica y financiera del modelo de movilidad. La definición del vehículo se sustenta en la creciente tendencia mundial hacia este tipo de medio de transporte, asociado a la sustitución de combustible fósiles y a la reducción de la carga vehicular sobre las vías de las ciudades. En el desarrollo del proyecto, se propone la fabricación de un prototipo funcional, con potencial de ser patentado, como referente para establecer posibilidades de desarrollo de un spin-off. En este sentido, el alcance del proyecto se limita solamente a definir esa posibilidad. De ser viable, se continuará desde los resultados del proyecto, en una siguiente fase o como parte de un trabajo coordinado con los encargados de apoyar estas estrategias en la Universidad. Para el desarrollo del proyecto, se cuenta con la participación de dos profesores de la facultad de artes, dos estudiantes de maestría y dos estudiantes de pregrado en diseño industrial. El grupo base de trabajo puede ser apoyado con los participantes del semillero de investigación que se encuentra vinculado al grupo y que es de reciente conformación. Sí mismo, se requiere contar con apoyo técnico para el desarrollo del prototipo y realizar visitas de campo a municipios en los que potencialmente el proyecto puede aplicar. Finalmente, se busca también dar visibilidad a proyectos de diseño y desarrollo de productos, que se apoyan en el ecodiseño y la economía circular y que dan otro punto de vista en torno a las capacidades profesionales de los diseñadores industriales en equipos de trabajo.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE CREACIÓN DE LA FACULTAD DE ARTES 2021
Modalidad:Apoyo a la consolidación y fortalecimiento de Grupos de investigación de la Facultad de Artes
Responsable