|
Presentacion |
El Grupo trabaja en el estudio y valoración del patrimonio natural, ambiental y sociocultural del territorio colombiano, con énfasis en los recursos geoambientales, en relación con el bienestar y salud de la naturaleza, la biota y el hombre, incluyendo el ámbito legal y jurídico. Contribuye a fortalecer y proyectar espacios de reflexión sobre modelos y tecnologías de uso y manejo de la naturaleza, en conjunto con los actores sociales, involucrados y afectados por la actividad geocientífica. Lineas de investigacion: Recursos hidrogeológicos, ambiente y salud en Colombia; Recursos minerales y energéticos, patogénesis y potencial medicinal; Historia natural y aportes a la Geología Médica.; Geología Forense. Soporte sistema jurídico; Litoteca y Colecciones científicas de referencia y Geoinformática
|
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE CIENCIAS Otras dependencias |
|
Planes de estudio |
Sin información de planes de estudio |
|
Agendas de conocimiento |
Energía Agendas del conocimiento secundarias
- CyT de minerales y materiales
- Ambiente y Biodiversidad
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
- Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud
- Ingeniería y tecnología - Ingenierías eléctrica, electrónica e informática
|
|
Lineas de investigación |
- INFORMATICA Y GEOLOGÍA MEDICA
- RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS, PATOGÉNESIS Y POTENCIAL MEDICINAL
- GEOLOGÍA FORENSE: SUSTENTO DEL SISTEMA JURIDICO Y PENAL COLOMBIANO
- RECURSOS HIDROGEOLOGICOS, AMBIENTE Y SALUD EN COLOMBIA
- LITOTECA MEDICA Y FORENSE
- HISTORIA NATURAL Y APORTES A LA GEOLOGÍA MEDICA
|
|
Enfoque estratégico |
Para responder a la necesidad en Colombia de implementar investigación multidisciplinaria que aborde los problemas de salud relacionados con factores geológicos surgió el Grupo de investigación en Geología Médica de la Universidad Nacional de Colombia en el 2006. En el 2008 cambia su nombre a Geología Médica y Forense. El grupo trabaja en el desarrollo de propuestas académicas que permitan avanzar en el conocimiento interdisciplinario de los recursos geológicos en directa relación con el bienestar y la salud de la sociedad colombiana. Actualmente el Grupo ha vinculado otras universidades y entidades de investigacion,nuevos grupos estudiantiles a manera de ¿Semilleros de investigación. A partir del 2007 el Grupo se une a la IMGA y se crea el capítulo Colombia, fortaleciendo así las redes de cooperación internacional. Se trabaja en un programa operativo a cinco años, que oriente y fortazca las lineas de investigacion; la consolidacion de un banco de proyectos y una agenda de eventos academicos que vinculen a la comunidad academica en torno a los objetivos del Grupo.
|
|
Prioridades de investigación |
Ser un grupo de investigacion multidisciplinario que lidere la investigacion en el area de Geologia medica en Colombia mediante estudios cuyos resultados incidan en:
*las politicas ambientales,
*los planes institucionales y la toma de decisiones gubernamentales,
*la elaboracion de programas de salud publica,
*la reduccion de conductas de riesgo,
*el mejoramiento de las practicas y procedimientos extractivos,
* en el desarrollo de terapias y farmacos.
*la proteccion y conservación de ecosistemas.
Impulsar la educacion en geologia medica mediante cursos cortos, diplomados y la implementacion de materias electivas en universidades.
Divulgar los resultados de las investigaciones y avances en congresos, simposios, conferencias y otros eventos afines.
Reunir e involucrar a los sectores de la salud, ambiental y energetico ¿ minero, a traves de las entidades estatales mas representativas, e industrias en torno a investigaciones con aplicaciones practicas.
Crear semilleros de investigacion en diferentes universidades.
Integrarse con las redes de cooperacion global existentes.
Impulsar el trabajo multi, trans e interdisiciplinario trabajando en conjunto con profesionales de la salud, geologos, biologos, veterinarios, farmaceuticos, quimicos, ingenieros y antropólogos entre otros. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El grupo se articulara efectivamente con las redes de intercambio de informacion, cooperacion e investigacion de la geologia Medica y con los grupos de trabajo afines a nivel global, trabajando en conjunto con profesionales de la salud, geologos, biologos, veterinarios, farmaceuticos, quimicos, ingenieros y antropólogos entre otros.
Actualmente el grupo de geologia medica y forense se encuentra avalado por la International Medical Geology Association (IMGA), la cual presta su aval institucional al grupo, asimismo colabora en la realizacion de proyectos academicos formulados por el grupo.
Debido al caracter multidisciplinario del grupo, se han creado redes de cooperación e intercambio de conocimientos con entidades tales como: Arizona State University (ASU), Universidade Federal de Pernambuco, Universidad Libre, Seccional Bogotá, Geological Survey of Sweden, University of Texas at Dallas, Universidad de Sevilla, entre otras instituciones academicas.
El trabajo en red del grupo se ha enfocado en la creacion de la pagina web, esta ultima se encuentra en etapas de desarrollo, dado lo anterior y el boom que han tenido las redes sociales, el grupo ha dirigido su trabajo de difusion mediante las redes sociales tales como: facebook, myspace, sitios google, los cuales han tenido gran aceptacion entre la comunidad tanto general como academica.
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|