|
Presentacion |
Este grupo de investigación parte de un principio de interdisciplinariedad entre las artes, las ciencias humanas y sociales, en atención con estudios teórico/críticos en el campo del arte, el diseño y la ciudad. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRÍA EN HISTORIA Y TEORÍA DEL ARTE, LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD
- DOCTORADO EN ARTE Y ARQUITECTURA
|
|
Agendas de conocimiento |
Arte y Cultura Agendas del conocimiento secundarias |
|
Áreas OCDE |
Humanidades - Arte Áreas OCDE secundarias
- Humanidades - Filosofía, ética y religión
- Humanidades - Historia y arqueología
- Humanidades - Idiomas y literatura
- Humanidades - Otras humanidades
- Humanidades - Arte
|
|
Lineas de investigación |
- EPISTEMOLOGÍAS, ESTÉTICA Y CULTURA DEL DISEÑO
- POÉTICAS: CIVILIZACIÓN, CULTURA Y ARTES
- FUNDAMENTOS E INTERTEXTOS TEÓRICO CRÍTICO DE ARTE Y DISEÑO
|
|
Enfoque estratégico |
Revela campos de estudios histórico, teórico y críticos relacionados con la creación y producción de las artes, el diseño y la arquitectura, así como de interés con los procesos institucionales y de la cultura y la ciudad. |
|
Prioridades de investigación |
En primer término, los estudios sobre las 'poéticas' latinoamericanas; o sea, sobre el pensamiento y discurso sobre las artes en el sentido más plural, y la cultura de América Latina.
En segundo término, se favorece la investigación histórica,teórica y crítica del diseño en América Latina, a modo de complementar el discurso céntrico europeo y norteamericano.
Constituye una tercera prioridad la formación de investigadores, ya sea a través de la docencia e investigación, o en beneficio de una producción científica desde el contexto latinoamericano. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Se cuenta con información de trabajos paralelos en varios frentes académicos de Argentina, México, Costa Rica, Cuba, y España, así como actividades docente investigativas, de producción y publicaciones, o de desarrollo de eventos. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- COLOQUIOS DEL DISEÑO. DISCIPLINA. PEDAGOGÍA. PROFESIÓN (CAPÍTULO DE LIBRO)
- DOCUMENTOS DE HISTORIA Y TEORÍA. TEXTOS 24. CRÍTICA. ARQUITECTURA Y CIUDAD. (CAPÍTULO DE LIBRO)
- 1929: EL PABELLÓN DE COLOMBIA EN LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA DE SEVILLA. (CAPÍTULO DE LIBRO)
- PENSAR EN EL DISEÑO UNA PROFESION DEL SIGLO XXI (CAPÍTULO DE LIBRO)
- REFLEXIONES ANESTETICAS ENTORNO ALREDEDOR DE MI RELOJ DE MUÑECA (DIRECCIÓN DE TESIS)
- MUEBLE DE OFICINA VISTO DESDE EL DISEÑO, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ESTUDIO CRÍTICO SOBRE LOS ANTECEDENTES DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN COLOMBIA 1860 - 1910 (DIRECCIÓN DE TESIS)
- CARTOGRAFÍA POÉTICA EN LA CRÍTICA DE LAS ARTES PLÁSTICAS DE JOSÉ LEZAMA LIMA (DIRECCIÓN DE TESIS)
- BOLERO: UN ARTEFACTO PARA LA SUBSUNCIÓN DE LA BANCA, GLOBALIDAD Y PODER (DIRECCIÓN DE TESIS)
- EL REMANENTE PRECOLOMBINO EN EL DISEÑO CENTROAMERICANO CONTEMPORÁNEO, DIALOGISMO ARTES/ARTESANÍA EN LA INSTITUCIONALIZACIÓNREGIONAL. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- MACROCOSMUM CARTO-GRAPHICA. EL ARTE DE LA CARTOGRAFÍA (LIBRO)
- TRAZOS POÉTICOS SOBRE EL DISEÑO. PENSAMIENTO Y TEORÍA. (LIBRO)
- EPISTEMOLOGIA Y DISEÑO NOTAS CRITICAS PARA PARA UNA APROXIMACION A LA CIENCIA DEL DISEÑO (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- EN BUSCA DEL OBJETO PERDIDO (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- INVESTIGACIÓN: UN NODO TEORÉTICO DEL DISEÑO. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- maginario y Paisaje Material en Peregrinación de Alpha (Manuel Ancízar) (Tesis de maestría)
- Registro crítico del archivo de Trabajos de Grado del Departamento de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá: 1985 - 1998 (Tesis de maestría)
- Pliegues y reveses en las representaciones de modernidad: el vestido en Bogotá de 1919 a 1930 (Tesis doctoral)
|
|