El Grupo de Investigación "Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura", está adscrito a la Escuela de Historia, Sede Medellín.
El cuerpo académico está integrado por profesores con experiencias investigativas y docentes internacionales en el área de Historia, Literatura y Economía.
Los resultados obtenidos tienen impacto social, pedagógico y científico, en relación con la innovación interdisciplinar y la creación de nuevo conocimiento.
En lo pedagógico, gran parte de la innovación se concentra en el uso de objetos virtuales y nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje para impulsar los procesos de formación disciplinar e interdisciplinar de nuevos investigadores en la Escuela de Historia y la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la sede Medellín.
En lo investigativo el trabajo se orienta a fortalecer las siguientes líneas: Política, Economía y Sociedad en América Latina; Localidades e identidades; Historia social y laboral; Historiografía, instituciones y nociones de identidad; Historia intelectual comparada de América Latina; Memoria, Cultura y Sociedad en América Latina; Laboratorio de fuentes audiovisuales; y Literatura, historia, identidades y sociedad.
Los objetivos del cuerpo académico son los siguientes:
¿ Impulsar y proyectar el debate académico relacionado con los problemas teórico-metodológicos e historiográficos de la disciplina Historia.
¿ Diseñar proyectos de investigación en las áreas de historia ¿cultural, empresarial, local, laboral, agraria e intelectual- a partir de de contextos nacionales e internacionales.
¿ Impulsar balances historiográficos en las
anteriores áreas, en función de establecer una base de datos de fuentes primarias y secundarias.
¿ Desarrollar e incentivar la producción historiográfica sobre la temática y propiciar su publicación en revistas y editoriales nacionales e internacionales.
¿ Propiciar la participación de investigadores y estudiosos del tema en eventos académicos nacionales e internacionales.
¿ Enriquecer la comprensión de la disciplina Historia con el concurso integrado de diferentes disciplinas -en particular de la sociología, la antropología, el derecho y la económica-, articuladas al análisis histórico.
¿ Participar en redes de investigación nacional e internacional, que permitan el intercambio y cooperación académica.
¿ Organizar y participar en seminarios, conferencias, cursos, coloquios, mesas redondas, presentación de libros y proyectos relacionados con las líneas de investigación, además de gestionar recursos para la realización de los mismos.
¿ Dirigir y apoyar la formación de investigadores e historiadores profesionales en el nivel pre y posgrado.
¿ Ampliar la perspectiva del uso de las fuentes literarias y audiovisuales para el rescate de la memoria histórica y sus usos.
¿ Abordar aspectos teórico-metodológicos del uso de fuentes no convencionales en las ciencias humanas como los audiovisuales, los relatos orales y la literatura.
¿ Desarrollar nuevos campos de acción para la difusión y participación del conocimiento histórico como internet, CD-Rom, audiovisuales, videos y cine.
|