Por medio de un análisis crítico del proceso de construcción y realización del Palacio Egipcio (Barrio Prado-Centro) y del mausoleo de los Londoño (Cementerio San Pedro) en Medellín durante la primera mitad del siglo XX, este proyecto se pregunta por la atracción que generaba Egipto en parte de la élite de la ciudad, en específico familias como los Estrada y los Londoño. Por otro lado, nos interesan las diferentes interpretaciones que sobre estas obras van a generar los habitantes de la ciudad. La egiptomanía es un tema poco abordado en nuestro contexto colombiano y este proyecto pretende entender las razones de su uso en Medellín y en últimas la reflexión por el Orientalismo en medio de los Andes colombianos. |