Grupos de investigación
BIOPROSPECCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS DE ORIGEN VEGETAL
Presentacion
El grupo está conformado por docentes investigadores del departamento de Ciencias Básicas, de la Facultad de Ingeniería y Administración de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. El grupo desarrolla proyectos en diferentes campos de la ciencia, utilizando recursos naturales para el desarrollo de materiales y compuestos con aplicaciones en farmacología, alimentos, agricultura y procesos ambientales.
Líder
Sedes
Palmira
Dependencias
5- FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN
Planes de estudio
  • MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
  • MAESTRIA EN INGENIERIA - INGENIERIA AMBIENTAL
  • MAESTRÍA EN iNGENIERIA - INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
  • DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
Agendas de conocimiento
Ambiente y Biodiversidad
Agendas del conocimiento secundarias
  • Biotecnología
Áreas OCDE
Ciencias naturales - Ciencias químicas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias médicas y de la salud - Otras ciencias médicas
Lineas de investigación
  • COLORANTES NATURALES
  • APLICACIONES DE METABOLITOS SECUNDARIOS
  • APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
  • BIOPROSPECCIÓN Y QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
Enfoque estratégico
El grupo procura la búsqueda de productos que tengan un impacto en la solución de problemas ambientales, problemas de salud humana y problemas relacionados con el cultivo de productos agroalimentarios
Prioridades de investigación
La prioridad del grupo es la solución de problemas que afecten a la comunidad local
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo intenta establecer convenios con otros grupos de investigación tanto a nivel nacional como internacional
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Green Extraction Methods for Recovery of Antioxidant Compounds from Epicarp, Seed, and Seed Tegument of Avocado var. Hass (Persea americana Mill.) (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Hass Avocado (Persea americana Mill.) residues as a new potential source of neuroprotective compounds using pressurized liquid extraction (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Fenoles totales y capacidad antioxidante del extracto de hojas de Moringa oleifera en tres estados fenológicos Total phenol and antioxidant activity of Moringa oleifera leaves extract on three phenological states Resumen Introducción Materiales y métodos. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
  • Valorisation of goldenberry calyx: ultrasound-assisted extraction of phenolic compounds. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
  • Extracción, optimización y capacidad antioxidante de extractos de frutos silvestres de palmas (E. oleraceae, O. bataua y O. mapora) del Pacífico colombiano (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
  • Advanced NADES-based extraction processes for the recovery of phenolic compounds from Hass avocado residues: A sustainable valorization strategy. (Artículo científico o de investigación sometido o, aceptado o aprobado para publicación en revista indexada)
  • Uso de solventes verdes para la extracción de colorantes naturales a partir de especies vegetales del Pacífico colombiano: una alternativa sostenible y eco-amigable”. Valeria Cedeño Fierro. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Agosto 2022. (Documento de avance o final de tesis de doctorado)
  • “Aplicabilidad de sistemas liposomales como vehículo para encapsulación de compuestos fenólicos extraídos de cáliz de uchuva (Physalis peruviana L)”. Magaly Elizabeth Tobar Delgado. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Programa de Maestría en Ingeniería Agroindustrial. Junio 2029 a enero 2022. (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Evaluación de la eficiencia de extracción de antocianinas a partir de Milpesillos (Oenocarpus mapora H. Karst.) utilizando solventes eutécticos naturales”. Angie Karime Soto Álvarez. Universidad Santiago de Cali. Programa de Química. Acta de sustentación No. Q2022-23. Agosto 2021-agosto 2022. (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Solventes eutécticos profundos naturales: ¿el camino hacia la extracción verde de residuos y subproductos agroindustriales?”. Sebastián Mora Mejía. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Programa de maestría en Ingeniería Agroindustrial. Febrero 2021-abril 2022. (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Evaluación de la capacidad antioxidante de extractos obtenidos a partir de frutos de Oenocarpus bataua (mil pesos) empleando disolventes eutécticos naturales”. Nadya Catalina Lopera López. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Colombia. Programa de maestría en Ingeniería Agroindustrial. Febrero 2018. (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Extracción de antocianinas en frutos de Oenocarpus mapora usando extracción con líquido presurizado”. Julián Andrés Mora Varela. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Colombia. Programa de maestría en Ingeniería Agroindustrial. Junio 2017-abril 2023. (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • De residuos a moléculas fotoprotectoras: Otro enfoque de la biorefinería”. July Pauline Londoño Sanabria. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Programa de maestría en Ingeniería Agroindustrial. Junio 2018-junio 2020. (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • PREPARATION AND CHROMATOGRAPHIC ANALYSIS OF PHLOROTANNINS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • FLAVONOID GLYCOSIDES FROM SIPARUNA GIGANTOTEPALA LEAVES AND THEIR ANTIOXIDANT ACTIVITY (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EXTRACTION OF CHITOSAN FROM ASPERGILLUS NIGER MYCELIUM AND SYNTHESIS OF HYDROGELS FOR CONTROLLED RELEASE OF BETAHISTINE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • SYNTHESIS AND CHARACTERIZATION OF CHITOSAN HYDROGELS CROSS-LINKED WITH DICARBOXYLIC ACIDS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EVALUACIÓN IN VITRO DE LA ACTIVIDAD INHIBITORIA DE ACEITES ESENCIALES DE LIPPIA ORIGANOIDES H.B.K. SOBRE EL DESARROLLO MICELIAL Y LA FORMACIÓN DE ESCLEROCIOS DE SCLEROTIUM CEPIVORUM BERK (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • TOTAL PHENOLICS ANTIOXIDANT ACTIVITY AND PHYTOCHEMICAL PROFILE OF SOME PLANTS FROM THE YOTOCO NATIONAL PROTECTED FOREST, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • Evaluación de la eficiencia de extracción de antocianinas a partir de Milpesillos (Oenocarpus mapora H. Karst.) utilizando solventes eutécticos naturales”. Angie Karime Soto Álvarez. Universidad Santiago de Cali. Programa de Química. Acta de sustentación No. Q2022-23. Agosto 2021-agosto 2022. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Actividad anti-fúngica de extractos del género Piper”. Bryan Steven Rodriguez y Miguel Angel Morales, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Programa de Ingeniería Agronómica. 2020 (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Desarrollo de producto cárnico “Hamburguesa” con sustitución parcial de grasa por aceite obtenido de milpesos (Oenocarpus bataua)”. Edwin Alexander Ceballos Garzón. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Programa de Ingeniería Agroindustrial. 2020 (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • “Contenido de fenoles y capacidad antioxidante de frutos silvestres de palmas (Arecaceae) de la Región Pacífica colombiana”. Sebastián Mora Mejía. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Programa de Ingeniería Agroindustrial. 2020. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Propuesta de un indice para evaluar el riesgo de incendios forestales en microcuencas andinas (Tesis de maestría)