Grupos de investigación
ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE
Presentacion
El grupo en Ecología y conservación de fauna y flora silvestre busca contribuir al conocimiento de la biodiversidad faunística y florística de Colombia y evaluar niveles de amenazas de poblaciones naturales de especies en Colombia. Igualmente, busca evaluar la influencia de los cambios del hábitat y del paisaje en las comunidades avifaunísticas y sus interacciones, y sus implicaciones en la conservación con el objeto de desarrollar y aplicar herramientas de conservación. Retos: Establecer un grupo de investigación de alta calidad a nivel nacional y latinoamericano, con una red consolidada de investigadores Visión: Establecer un grupo de alta calidad en producción de conocimiento sobre la diversidad, ecología y conservación de la fauna y flora silvestre de Colombia.
Líder
Sedes
Medellín
Dependencias
3- DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES
Planes de estudio
  • DOCTORADO EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS
  • MAESTRIA EN ESTUDIOS AMAZONICOS
Agendas de conocimiento
Ambiente y Biodiversidad
Agendas del conocimiento secundarias
  • Ambiente y Biodiversidad
Áreas OCDE
Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Lineas de investigación
  • MANEJO DE FAUNA SILVESTRE
  • ECOLOGÍA
  • CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
Enfoque estratégico
Establecer un grupo de alta calidad en producción de conocimiento sobre la diversidad, ecología y conservación de la fauna y flora silvestre de Colombia.
Prioridades de investigación
Fauna y flora silvestre
Perspectiva interdisciplinaria
Consolidar una red de trabajo de investigadores de alta calidad
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Flavia A. Montaño-Centellas, Jenny Muñoz, Gabriela Giselle Mangini, Ian J. Ausprey, Felicity L. Newell, Harrison H. Jones, M. Elisa Fanjul, Boris A. Tinoco, Gabriel J. Colorado Z., Jennifer R. A. Cahill, E. Arbeláez-Cortés, Oscar H. Marin-Gómez, Pedro X. Astudillo, Esteban A. Guevara, Silvina Ippi, Molly E. McDermott, Amanda D. Rodewald, Erik Matthysen and Scott K. Robinson. 2023. Network structure of avian mixed-species flocks decays with elevation and latitude across the Andes. Phil. Trans. R. Soc. B 378: 20220099. https://doi.org/10.1098/rstb.2022.0099 ISSN: 0962-8436 (print). Volumen: 378 Issue: 1878. Junio 2023. paginas 1-12 (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Munoz Z., J. & Gabriel J. Colorado Z. 2021. Importance of tropical mixed-species flocks for migratory birds in shade-grown coffee: implications of foraging together. Journal of Field Ornithology 92(3):212–230. DOI: 10.1111/jofo.12379. ISSN: 1557-9263 (online) (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Fajardo-Cano, M., Peña-Venegas, C.P., y Colorado Z., G. J. (2023). Sistema de chagra en suelos degradados en una comunidad ticuna de la Amazonia colombiana. Mundo Amazónico, 14(2), e99754. https://doi.org/10.15446/ma.v14n2.99754. ISSN: 2145-5074. pag 101-121 (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Angélica M. Torres-Bejarano. S. Mazeika Patricio Sullivan, William González-Daza, Carlos Cáceres & Gabriel J. Colorado Z. 2022. Riparian vegetation structure and seasonality influence functional diversity more than taxonomic diversity of stream fish assemblages in the Colombian Amazon. Aquatic Ecology 56: 153-172. https://doi.org/10.1007/s10452-021-09904-y8697().,-voI SSN: 1386-2588 (printlV) (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Harrison H. Jones, María Juliana Bedoya Duran, Gabriel J. Colorado Z., Gustavo Londoño y Scott K. Robinson. 2023. Dietary and habitat specialization, eye size, clutch size, and aerial lifestyle predict avian fragmentation sensitivity in an Andean biodiversity hotpot. Biodiversity and Conservation. https://doi.org/10.1007/s10531-023-02682-z. Vol 32. Paginas 4057-4081. ISSN: 1572-9710 (online) (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Londoño-D. L. V., Y Colorado Z. G. J. 2022. Depredación en nidos artificiales en aves en un gradiente de intervención antrópica en la Amazonia colombiana. Acta Biológica Colombiana 27(3) paginas 347–354: DOI: 10.15446/abc.v27n3.90766. ISSN (impreso) 0120-548X (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Jones, H.H., Colorado Z, G. y S.K. Robinson. 2022. Widespread bird species show idiosyncratic responses in residual body mass to selective logging and edge effects in the Colombian Western Andes. Ornithological Applications 124 (4): 1-18. https://doi.org/10.1093/ornithapp/duac026. ISSN 0010-5422 (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Eben Goodale, Hari Sridhar, Kathryn E. Sieving, Priti Bangal, Gabriel J. Colorado Z., Damien R. Farine, Eckhard W. Heymann, Harrison H. Jones, Indrikis Krams, Ari E. Martínez, Flavia Montaño-Centellas, Jenny Muñoz, Umesh Srinivasan, Anne Theo and Kartik Shanker. febrero 2020. Mixed company: a framework for understanding the composition and organization of mixed-species animal groups. Biological Reviews 95, pp. 889–910. doi: 10.1111/brv.12591. ISSN: 1464-7931 (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • Fanjul E, Giselle M, G, Montaño-Centellas, F, Colorado Z., G.J., Kajiki L.Diciembre 2018. Ecology of mixed-species flocks of birds across gradients in the Neotropics. Brazilian Journal of Ornithology 26(2): 82-89. DOI https://doi.org/10.1007/BF03544419 (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación)
  • MEDICION DE LA CAPTURA DE CARBONO EN ECOSISTEMAS FORESTALES TROPICALES DE COLOMBIA CONTRIBUCIONES PARA LA MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • GUÍA DE LAS ESPECIES MIGRATORIAS DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA. VOLUMEN 1. AVES (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • AVES MIGRATORIAS EN LOS ANDES (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • U.S. FOREST SERVICE WINGS ACROSS THE AMERICAS (PREMIOS)
  • ADVANCING OUR UNDERSTANDING OF THE NON-BREEDING DISTRIBUTION OF CERULEAN WARBLER (SETOPHAGA CERULEA)IN THE ANDES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • ASSEMBLY PATTERNS OF MIXED-SPECIES AVIAN FLOCKS IN THE ANDES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • VALIDACIÓN DE LA FÓRMULA DE PYLE PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL COMPLEJO DE ATRAPAMOSCAS DE TRAILL (EMPIDONAX SP., TYRANNIDAE) EMPLEANDO ANÁLISIS DISCRIMINANTE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • RAPTOR MIGRATION IN THE CAUCA RIVER VALLEY OF NORTHERN COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EL GRUPO CERÚLEO: COLLABORATION TO ASSESS NONBREEDING RANGE OF CERULEAN WARBLER IN SOUTH AMERICA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • FALL MIGRATION OF EMPIDONAX FLYCATCHERS IN NORTHWESTERN COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • FORAGING ECOLOGY OF THE CERULEAN WARBLER (SETOPHAGA CERULEA) IN ANDEAN AGROFORESTRY ECOSYSTEMS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • RESPONSE OF MIXED-SPECIES FLOCKS TO HABITAT ALTERATION AND DEFORESTATION IN THE ANDES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • TOTAL CARBON STOCKS IN A TROPICAL FOREST LANDSCAPE OF THE PORCE REGION, COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • WHY ANIMALS COME TOGETHER, WITH THE SPECIAL CASE OF MIXED-SPECIES BIRD FLOCKS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • REDISCOVERY OF THE RECURVE-BILLED BUSHBIRD FOR THE CORDILLERA CENTRAL OF COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • SPRING MIGRATION STOPOVER BY CERULEAN WARBLERS IN NORTHERN MIDDLE AMERICA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)