|
Presentacion |
Un espacio académico de comunicación entre personas, instituciones y organizaciones que trabajan y orientan una línea de estudio en la caracterización, valoración y alternativas de potencial, uso y manejo del Agua en Colombia. Desde las ciencias en centros de investigación y los saberes locales de sociedades multiétnicas que habitan en las grandes y pequeñas cuencas hidrográficas y marítimas de nuestro país, se proyecta identificar, compilar, analizar y divulgar información multidisciplinar que permita la elaboración de indicadores. Un Observatorio al mundo del Agua, desde las miradas disciplinares, como recurso natural, hasta los orígenes míticos y los modelos de uso tradicionales, buscando apoyar redes de investigación y gestión desde la comunidad académica y la sociedad. Registro Colciencias código COL0190769. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
Bogotá Otras Sedes
- Amazonía
- Orinoquía
- Caribe
- Tumaco
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE CIENCIAS Otras dependencias
- 9- INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO - IEP
- 7- UNIDAD DE DOCENCIA Y FORMACIÓN
- 6- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMAZÓNICAS - IMANI
- 6- DIRECCIÓN DE SEDE AMAZONÍA
- 9- Departamento de Sede Tumaco
- 2- DIRECCIÓN DE LABORATORIOS
- 2- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEA - BOGOTÁ
- Dirección de Investigación y Extensión de la Sede Bogotá
- 8- UNIDAD DE DOCENCIA Y FORMACIÓN
- 2- FACULTAD DE INGENIERÍA
- 7- INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUÍA
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRIA EN CIENCIAS - METEOROLOGIA
- GEOLOGÍA - SEDE BOGOTÁ ACUERDO 033
- MAESTRIA EN ESTUDIOS DEL CARIBE
- MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
- GEOGRAFIA - SEDE BOGOTA - 033
- MAESTRÍA EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS
- MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA
- MAESTRIA EN GEOFISICA
|
|
Agendas de conocimiento |
Salud y vida Agendas del conocimiento secundarias
- Ambiente y Biodiversidad
- Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
- Energía
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Ingeniería ambiental
- Ciencias sociales - Geografía social y económica
- Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca
- Ingeniería y tecnología - Biotecnología ambiental
- Ciencias naturales - Ciencias de la computación y ciencias de la información
- Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud
|
|
Lineas de investigación |
- ESTABLECER UNA HISTORIA NATURAL DEL AGUA, DESDE LA CARACTERIZACIÓN, VALORACIÓN Y ALTERNATIVAS DE MANEJO DEL AGUA EN COLOMBIA DESDE LAS CIENCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y LOS SABERES LOCALES MULTIÉTNICOS DE LAS GRANDES Y PEQUEÑAS CUENCAS HÍDRICAS
- OBSERVACIÓN DE MUNDOS DEL AGUA, DESDE LAS CIENCIAS Y LOS SABERES, EN LA UNIVERSIDAD, CON LA VINCULACIÓN A SEDES DE FRONTERA: AMAZONIA, CARIBE Y DE LA PAZ (SAN ANDRÉS ISLAS Y VALLEDUPAR), ORINOQUÍA Y TUMACO-PACÍFICO QUE TIENEN COMO MISIÓN CONSTRUIR NACIÓN
- IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS INTERINSTITUCIONALES Y GENERACIÓN DE INFORMACIÓN INTERSECTORIAL SOBRE EL AGUA, DESDE EL ÁMBITO REGIONAL Y NACIONAL, HACIA LOS REFERENTES INTERNACIONALES, PROMOVIENDO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
- CONSOLIDAR UN PROGRAMA Y RED DE MONITOREO E INDICADORES DEL RECURSO AGUA, MEDIANTE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SIOACYS©, ENTRE LA POBLACIÓN LOCAL Y SU VINCULACIÓN AL OBSERVATORIO DEL AGUA - OACYS©
|
|
Enfoque estratégico |
Identificar escenarios interinstitucionales y generación de información intersectorial sobre el Agua, desde el ámbito regional y nacional, hacia los referentes internacionales, promoviendo mecanismos de participación desde la academia, hacia diversos actores institucionales y sociales, en busca de alternativas de investigación, valoración y manejo del recurso.
Establecer programas de formación extracurricular entre los investigadores y el público interesado en diferentes tópicos, relacionados con el Agua.
Trabajar por el fortalecimiento del Observatorio del Agua - OACYS© entre la población y su vinculación en el monitoreo de las fuentes hídricas, mediante el sistema de información SIOACYS©. |
|
Prioridades de investigación |
Identificar escenarios interinstitucionales y generación de información intersectorial sobre el Agua, desde el ámbito regional y nacional, hacia los referentes internacionales, promoviendo mecanismos de participación desde la academia, hacia diversos actores institucionales y sociales, en busca de alternativas de investigación, valoración y manejo del recurso.
Establecer y observar los mundos del Agua, desde las ciencias y los saberes, con vinculación a las Sedes de frontera: Amazonia, Caribe y De La Paz (San Andrés Islas y Valledupar), Orinoquía y Tumaco-Pacífico, que tienen como misión "...que Colombia incorpore su región en la construcción de nación, para contribuir a superar la inequidad y apoyar el mejoramiento de la calidad de la educación, en busca de generar opciones de desarrollo regional y nacional...
Estudios en la caracterización, valoración y alternativas de manejo del recurso hídrico en Colombia, desde las ciencias en espacios académicos y los saberes locales de sociedades multiétnicas que habitan los territorios limitados por grandes y pequeñas cuencas hidrográficas.
Establecer programas de formación extracurricular entre los investigadores y el público interesado en diferentes tópicos, relacionados con el Agua. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Un Observatorio del Agua, requiere contextos, métodos y análisis transdiciplinares, con referentes internacionales y regionales, promoviendo mecanismos de participación desde la academia hacia la sociedad, una perspectiva que trabajamos al contemplar las ciencias y los saberes, como fundamentos orientadores.
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Ethnogeology in Amazonia: Surface-water systems in the Colombian Amazon, from perspectives of Uitoto traditional knowledge and mainstream hydrology (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
|
|