|
Presentacion |
La importancia de la educación y el aprendizaje como pilar en el proceso de desarrollo humano nos motiva a investigar y aportar desde la psicología en temas como los procesos de evaluación y medición, construcción de instrumentos y mejora de los procesos escolares y del aprendizaje en educación preescolar, básica y superior en población del contexto colombiano. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS |
|
Planes de estudio |
- PSICOLOGIA - SEDE BOGOTA - 033
|
|
Agendas de conocimiento |
Construcción de Ciudadanía e Inclusión social |
|
Áreas OCDE |
Ciencias sociales - Psicología |
|
Lineas de investigación |
- EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
- CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
- AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
- EDUCACIÓN INCLUSIVA
|
|
Enfoque estratégico |
Con el objetivo de alcanzar la equidad en el sistema educativo colombiano, el éxito académico, el aprendizaje significativo y los procesos de evaluación, el grupo de evaluación y medición en psicología y educación centra sus agendas de investigación en dos poblaciones principalmente: actores en contextos de etapa escolar (básica primaria y secundaria) y actores en contextos de educación superior. De esta manera, se abarca un amplio espectro de barreras y dificultades en el sistema educativo que nos permiten investigar soluciones y planteamientos innovadores, incorporando el avance de las nuevas tecnologías de la información. |
|
Prioridades de investigación |
El grupo centra su investigación en contextos educativos como: mejora de los procesos de aprendizaje mediante la aproximación a funciones cognitivas como la memoria, atención y funciones ejecutivas. Aproximación a los métodos de enseñanza y de evaluación en educación básica y superior, creación de instrumentos de medición en educación e innovación en nuevas estrategias para impartir conocimiento. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El campo de la educación y los procesos de aprendizaje brinda una amplia gama de posibilidades en trabajo interdisciplinario con diversas ramas como la pedagogía, en la búsqueda de nuevas aproximación a la enseñanza, la fonoaudiología y educación especial, en el abordaje de problemáticas en el aprendizaje y el éxito académico en estudiantes con necesidades educativas especiales y dificultades del aprendizaje y con la sociología. Así mismo, con el campo de la estadísitica en el análisis de modelos estadísiticos para la investigación básica y de la ingeniería de sistemas en la creación de recursos educativos e intervenciones educativas basadas desde las TICs. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Desarrollo de competencias tecnológicas en docentes utili-zando un modelo de diseño instruccional (Artículo corto)
- Validación de un tamizaje para identificar dificultades en el aprendizaje matemático y lecto-escritor en estudiantes de grado primero de primaria usando la prueba WISC-IV. (Artículo corto)
- Círculos de Enseñanza como estrategia para mejorarla comprensión lectora (Artículo corto)
- Una guía para el desarrollo de un videojuego educativo en educación superior (Artículo corto)
- Círculos de Enseñanza: ¿cómo funcionan? (Artículo corto)
- Apropiación docente compleja de las TIC en instituciones educativas dotadas con herramientas tecnológicas (Artículo corto)
- Methodi Quantitative A Ludic Way for Learning Quantitative Methodology in Psycology (Artículo corto)
- Servicio de Acompañamiento Psicoeducativo (Diseño de sistemas o procesos que constituyan una innovación social)
- Medición de memoria y aten-ción con el modelo de diagnós-tico cognitivo. En Segundo Sim-posio Internacional de Medición y Evaluación: Retos en la Pos-pandemia (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
- Methodi Quantitativae: A ludic way for learning quantitative methodology in Psychology. En 24th International Confer-ence on Interactive Collabora-tive Learning 50th IGIP Interna-tional Conference on Engineer-ing Pedagogy (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
- Primer encuentro de semilleros y grupos de estudio de psicolo-gía UN (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
- Intervención psicopedagógica como estrategia en el fortale-cimiento de las habilidades es-colares. En Encuentro de Semi-lleros de Innovación Social "RE-ENCONTRARNOS" (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
- T-225 Evaluación de la flexibilidad curricular en un programa de Psicología. En CONGRESO COLOMBIANO DE PSICOLOGÍA 2021 (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
- Diferencias en los resultados de la prueba EXIM diferenciados por género: evidencias para una reflexión pedagógica. En 2020: Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2020 (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
- ESTUDIO DE FUNCIONAMIEN-TO DIFERENCIAL DE LOS ÍTEMS DE LA PRUEBA EXIM en 2021: Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2021 (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
- Escenarios de Diálogo entre Profesores de Bachillerato de Colegios Oficiales de la Localidad de Engativá para la Identificación de Factores que Influyen en la Calidad de la Educación (Informe Final)
- Estudio de análisis de las carac-terísticas psicométricas del mó-dulo de análisis de problemáti-cas psicológicas de las pruebas Saber Pro (Informes técnico académico final)
- Informe final - Desarrollar el proceso de selección para la provisión de empleos vacantes de directivos docentes y docen-tes en zonas rurales afectadas por el conflicto (Informes técnico académico final)
- Informe final - Proceso para fortalecer y actualizar el regis-tro de agentes liquidadores, interventores y contralores RILCO (Informes técnico académico final)
- Informe de resultados y análisis. Consultoría para apoyar al Icfes en el análisis de la accesibilidad de las pruebas saber (Informes técnico académico final)
- Informe final - Prueba escrita para acreditar conocimientos dentro del trámite de nacionalidad colombiana por adopción (Informes técnico académico final)
- Informe Final - Diseño de un proceso de evaluación en el marco del proyecto Todos Al Cole de la Fundación Pies Des-calzos (Informes técnico académico final)
- Informe final - Contrato de ser-vicios profesionales para la aplicación de exámenes de co-nocimiento dentro del trámite de nacionalidad colombiana por adopción (Informes técnico académico final)
- FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO EN LA PRUEBA SABER PRO-2017: UN ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA (Otro)
- CONGRESO INTERAMERICANO DE PSICOLOGÍA (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- CONGRESO COLOMBIANO DE PSICOLOGÍA 2017 (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- International conference on interactive collaborative learning (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- III Congreso Internacional de Convivencia Escolar (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2021 (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- XIV CONGRESO COLOMBIANO DE PSICOLOGIA: UN ENCUENTRO EN LA DIVERSIDAD EN LA PSICOLOGIA. (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- VII CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
- Acompañamiento psicoeducativo - SAP (Servicio de consultoría)
- MC-VAC: diseño y validación de un instrumento para medir motivación de logro escolar (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Guía para la realización de análisis discriminante y escalamiento multidimensional en Psicología y educación (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Revisión teórica y metodológica de los estilos de aprendizaje: ampliación del modelo Felder-Silverman y construcción del INEA - Inventario de Estilos de Apreendizaje (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Validación del Tamizaje: Dificultades del Aprendizaje para estudiantes de primero de primaria en la ciudad de Bogotá (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Validación de un protocolo de observación en el aula (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Guía práctica para la elaboración de índices sintéticos en educación (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Círculos de Enseñanza: los saberes docentes en diálogo. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Memokit: diseño, elaboración y validación de un kit para la estimulación de la memoria de trabajo y la atención en niños de 7 a 11 años de edad (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Inventario de Estilos de Aprendizaje (INEA): Análisis Psicométrico desde la TCT (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Análisis Multinivel: Una guía práctica para el análisis de datos en Psicología Educativa (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Guía Práctica para la Elaboración de Índices Sintéticos en Educación (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Propuesta didáctica para el desarrollo de la inteligencia lingüística: Proyecto para niños de 9 y 10 años, en el marco de las inteligencias múltiples. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Análisis de los Métodos de Estimación en los Modelos Logísticos de la Teoría de Respuesta al Ítem (TDG (Trabajo dirigido de grado))
- Evaluación del efecto de un curso nivelatorio de matemáticas en educación superior: el caso de Matemáticas Básicas (Tesis de maestría)
- Valoración del impacto de cinco propuestas pedagógicas innovadoras realizadas por docentes en el desempeño académico, la motivación y el clima de aula de los estudiantes y en su práctica pedagógica (Tesis de maestría)
- ¡APRENDIENDO! Evaluación de la eficacia de una intervención psicoeducativa en niños entre los 6 y 8 años en la ciudad de Bogotá (Tesis de maestría)
- Propuesta de intervención para el afrontamiento del estrés y la prevención y tratamiento del síndrome de desgaste profesional en docentes con alumnos en condición de discapacidad (Tesis de maestría)
- Tests adaptativos informatizados para invidentes: una alternativa para evaluar con equidad (Tesis de maestría)
- Cuando lo inesperado sucede: Factores asociados al rendimiento académico en escuelas prototípicas de Bogotá y Cundinamarca (Tesis de maestría)
- Evaluación del efecto de un curso nivelatorio de matemáticas en educación superior: el caso de Matemáticas Básicas (Tesis de maestría)
- Cuando lo inesperado sucede: Factores asociados al rendimiento académico en escuelas prototípicas de Bogotá y Cundinamarca (Tesis de maestría)
|
|