|
Presentacion |
El Observatorio de Derecho Financiero y Bursátil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia nace en el 2020 con el propósito fundamental de ser un centro de investigación interdisciplinar, serio, técnico y crítico que aborde el seguimiento de las diferentes transformaciones estructurales, institucionales, doctrinarias, jurisprudenciales, regulatorias y de supervisión que permean a la actividad financiera y bursátil colombiana.
El Observatorio, ciñendo su visión multidisciplinaria sobre lo institucional, orienta su labor académica, investigativa e intelectual al análisis de la regulación, integración, supervisión, aparición de nuevos proveedores de servicios y la utilización de nuevas tecnologías al interior del sistema financiero colombiano. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES |
|
Planes de estudio |
|
|
Agendas de conocimiento |
Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos Agendas del conocimiento secundarias
- Desarrollo Organizacional Económico e Industrial
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias sociales - Derecho Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Economía y negocios
|
|
Lineas de investigación |
- ESTUDIOS SOBRE MERCADO DE CAPITALES
- MERCADO DE VALORES
- INCLUSIÓN FINANCIERA
- RIESGO ECONOMICO Y FINANCIERO
- MERCADOS FINANCIEROS
- ANÁLISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DEL DERECHO
|
|
Enfoque estratégico |
Convencidos de la necesidad y pertinencia de brindar un espacio crítico de seguimiento irradiado por una perspectiva multidisciplinar, la visión del Observatorio de Derecho Financiero y Bursátil de la Universidad Nacional gira en torno a articular, con un enfoque académico enriquecido por variadas ciencias del conocimiento, un escenario ideal en el cual sus integrantes y colaboradores puedan trabajar de forma conjunta en la tarea de proveer a la comunidad académica de insumos suficientes que faciliten el entendimiento del rol económico y social que cumplen los diversos mercados financieros, la importancia de su transformación y desarrollo, así como de las obligaciones, deberes, responsabilidades y derechos que recaen sobre todos los agentes que interactúan en ellos. |
|
Prioridades de investigación |
Mediante el trabajo del grupo, además de profundizar en soluciones regulatorias, se contribuirá al análisis sobre los retos jurídicos que implican los cambios estructurales y tecnológicos en la Industria Financiera y el Sector Fintech (nuevos modelos de negocio), particularmente en lo relacionado con la promoción de la competencia, la protección de los consumidores, la reducción de las barreras de información y la inclusión financiera como elementos transversales a las dos industrias.
A su vez, es una prioridad del grupo el profundizar sustancialmente sobre las implicaciones de las transformaciones y cambios regulatorios, estructurales, doctrinales y jurisprudenciales de la actividad financiera en Colombia, así como del marco de supervisión correspondiente; con el objetivo de dar pasos certeros hacia el fortalecimiento de un marco jurídico sólido respecto del régimen de protección al consumidor en la era digital y de la promoción de nuevos estándares que garanticen la seguridad, transparencia, competitividad, eficiencia e integración del sistema financiero. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El Observatorio pretende incentivar la generación de conocimiento serio, interdisciplinar y crítico a partir del desarrollo de su actividad de investigación, en busca de orientar y generar una sólida base conceptual respecto de las transformaciones estructurales, institucionales, doctrinarias, jurisprudenciales, regulatorias y de supervisión que permean al sector financiero; así como respecto de los lineamientos regulatorios, pronunciamiento de autoridades e implicaciones que afectan los intereses de los consumidores y en general de todos los actores que participan en aquel. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Policy Paper sobre los aspectos técnicos, jurídicos y regulatorios del tratamiento de los Criptoactivos en Colombia. (Norma técnica)
|
|