Grupos de investigación
FITOTECNIA TROPICAL
Presentacion
El grupo Fitotecnia Tropical, desarrolla investigación pertinente a los sistemas agrícolas enfocada la solución de problemas agronómicos, ambientales y de gestión. Usa herramientas como la agricultura de precisión, principios de la fisiopatología, la respuesta de defensa de las plantas, los suelos y la nutrición de plantas, para la modelación del sistema o componentes de este y con los cuales se planteen estrategias de manejo con menor riesgo en terminos economicos, ambientales.
Líder
Sedes
Medellín
Dependencias
3 - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (no activa)
Otras dependencias
  • Centro Agropecuario Paysandu Medellín
Planes de estudio
  • MAESTRÍA EN CIENCIAS AGRARIAS
  • INGENIERÍA AGRONÓMICA - SEDE MEDELLÍN ACUERDO 033
  • DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS
Agendas de conocimiento
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Agendas del conocimiento secundarias
  • Biotecnología
  • Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Áreas OCDE
Ciencias agrícolas - Otras ciencias agrícolas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria
  • Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca
Lineas de investigación
  • BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
  • AGRICULTURA DE PRECISIÓN
  • AGRICULTURA 4 0 Y GESTIÓN TECNOLÓGICA
  • INTERACCIÓNES PLANTA-MICROORGANISMOS
  • FITOPATOLOGÍA VEGETAL
Enfoque estratégico
El grupo esta enfocado al uso de herramientas tecnológicas como la agricultura de precisión, la modelación y la biotecnología como soporte para el manejo integral y solución de problemas de los sistemas agrícolas.
Prioridades de investigación
El grupo está enfocado al desarrollo de las lineas: - Agricultura de precisión, la cual incorpora tecnologías como los sistemas de información geográfica, los sistemas de posicionamiento global, la comunicación, de tal manera que permita integrar la información generada en los diferentes componentes que integran un sistema agrícola. - Interacción planta patógeno, con la cual se pretende profundizar en los mecanismos de defensa de las plantas, asi como buscar alternativas no químicas que reduzcan el impacto de las enfermedades.
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo viene cooperando a nivel del país con diversas entidades como Cenibanano, Corpoica, Corbanacol, Corporación Antioqueña del aguacate, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, entre otras en la formulacion y ejecucion de diferentes propuesgtas de investigación. De la misma manera a nivel internacional se desarrolla investigaciones en interaccion planta patógeno con el grupo JAMES HUTTON INSTITUTE, reino Unido de Gran Bretaña
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Production of avocado trees infected with Phytophthora cinnamomi under different management regimes (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Modelación espacial de la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis M. Morelet) en banano cv. Gran Enano (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Dinámica microbial del suelo asociada a diferentes estrategias de manejo de Phytophthora cinnamomi Rands en aguacate. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Exogenous salicylic acid treatment delays initial infection and counteracts alterations induced by Maize dwarf mosaic virus in the maize proteome (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Defense Gene Expression Associated with responses during the Biotrophic Phase of Mycosphaerella fijiensis Morelet, Infection in Banana (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Selección de propiedades del suelo espacialmente relacionadas con produccion en el cultivo de banano (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Estudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-Colombia (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Alternativas microbiológicas para el manejo de Phytophthora cinnamomi Rands., en Persea americana Mill. bajo condiciones de casa-malla (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • INCIDENCIA, DIAGNÓSTICO, COMPORTAMIENTO Y ALTERNATIVAS DE MANEJO DE LA MARCHITEZ DEL AGUACATE CON ÉNFASIS EN PHYTOPHTHORA CINNAMOMI RANDS. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • Buenas prácticas ambientales en el cultivo del plátano (Otro)
  • LATE BLIGHT RESISTANCE ASSESSING OF A SEGREGATING POPULATION OF DIPLOID POTATOES (SOLANUM PHUREJA) (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • TWO SSCP COMMON HAPLOTYPES OF THE CPM GENE (P27) IN COLOMBIAN FIELD ISOLATES OF THE CITRUS TRISTEZA VIRUS. (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • ASPECTOS ECOLÓGICOS Y POBLACIONES DE LA INTERACCIÓN DEL HONGO CAUSANTE DE LA GOTA DE LA PAPA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • RESISTENCIA A FUNGICIDAS. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • CONTROL QUÍMICO Y CULTURAL DEL "OJO DE POLLO" EN ALMÁCIGOS DE GRANADILLA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUALDEL MOKO Y OTRAS ENFERMEDADES DE POSIBLE ERRADICACIÓN. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • MANEJO AGRONÓMICO Y FITOSANITARIO DE SEMILLEROS Y ALMÁCIGOS DE GRANADILLA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PATOSISTEMA PARA PHYTOPHTORA INFESTANS UN PARADIGMA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • INFECTIVIDAD DE UN AISLAMIENTO DE PHYTOPHTORA INFESTANS PROVENIENTES DE GRANDES ALTURAS EN PLANTAS DE ZONAS ECOLÓGICAS DIFERENTES. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • ALTERNATIVAS MICROBIOLÓGICAS PARA EL MANEJO DE PHYTOPHTHORA CINNAMOMI RANDS., EN PERSEA AMERICANA MILL. BAJO CONDICIONES DE CASA-MALLA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • CARACTERIZACIÓN MORFOANATÓMICA Y FISIOLÓGICA DE SEMILLA SEXUAL DE PITAHAYA AMARILLA SELENICEREUS MEGALANTHUS (HAW.) BRITT & ROSE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • AN RXLR EFFECTOR FROM PHYTOPHTHORA INFESTANS PREVENTS RE-LOCALISATION OF TWO PLANT NAC TRANSCRIPTION FACTORS FROM THE ENDOPLASMIC RETICULUM TO THE NUCLEUS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PRESENCE/ABSENCE, DIFFERENTIAL EXPRESSION AND SEQUENCE POLYMORPHISMS BETWEEN PIAVR2 AND PIAVR2-LIKE IN PHYTOPHTHORA INFESTANS DETERMINE VIRULENCE ON R2 PLANTS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • ACUMULACIÓN DE GRADOS-DÍA EN UN CULTIVO DE PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) EN UN MODELO DE PRODUCCIÓN AEROPÓNICO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DE CINCO GENOTIPOS DE PAPA CRIOLLA, SOLANUM PHUREJA (JUZ. ET BUK.) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • SALICILATO DE SODIO Y ACIBENZOLAR S METIL COMO INDUCTORES DE RESISTENCIA A LA SIGATOKA NEGRA EN PRODUCCION COMERCIAL DE BANANO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • DIFFERENTIAL INDUCTION OF PATHOGENESIS-RELATED PROTEINS IN BANANA IN RESPONSE TO MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS INFECTION (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • CHARACTERIZATION OF CITRUS TRISTEZA VIRUS ISOLATES FROM COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PHYSIOLOGICAL AND MOLECULAR CHARACTERIZATION OF PHYTOPHTHORA INFESTANS ISOLATES FROM THE CENTRAL COLOMBIAN ANDEAN REGION (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PRIMER INFORME DE CYLINDROCARPON DESTRUCTANS (ZINSS) SCHOLTEN AFECTANDO PLÁNTULAS DE AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILL) EN COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • BANANA MOKO DISEASE MANAGEMENT WITH RESISTANCE INDUCERS AND CHLORINE DIOXIDE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • IDENTIFICATION OF NEW HOSTS FOR RALSTONIA SOLANACEARUM (SMITH) RACE 2 FROM COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • GERMINATION AND GROWTH OF PURPLE PASSION FRUIT SEEDLINGS UNDER PRE-GERMINATION TREATMENTS AND MYCORRHIZAL INOCULATION (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • ALTERNATIVA PARA EL MANEJO DE PHYTOPHTHORA INFESTANS (MONT.) DE BARY EN SOLANUM BETACEUM CAV. MEDIANTE INDUCTORES DE RESISTENCIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • CURRENT SITUATION OF WILD SOLANUM SPP. L. SECT. PETOTA (SOLANUM, SOLANACEAE) IN SOME COLOMBIAN REGIONS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • COMPORTAMIENTO ECOLOGICO Y POBLACIONAL DE LA INTERACCIÓN PHYTOPHTHORA INFESTANS - SOLANACEAS. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EVALUACIÓN DE UN SISTEMA IN VITRO PARA ESTUDIOS DE SPONGOSPORA SUBTERRANEA F. SP. SUBTERRANEA EN RAÍCES DE PAPA (SOLANUM TUBEROSUM SUBSP. ANDIGENA L.) VAR. DIACOL CAPIRO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA NO RECONOCIDA POR COLCIENCIAS)
  • Implementación de un Sistema de Información para productores de Café de la Asociación Coffearrico, en el municipio de Pueblorrico, Antioquia (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Evaluación del potencial de la reflectancia foliar y edáfica para la prediccion de los cotenidos de nutrientes en plantaciones de platano (Musa AAB Simonds), en el suroeste y Urabá Antioqueños (Tesis de maestría)
  • Reconocimiento de patologías asociadas al cultivo de aguacate cv Hass y alternativas de manejo integrado del complejo marchitez. (Tesis de maestría)
  • Evaluación del efecto de la aplicación de Silicio soluble en banano (Musa AAA) para el control del hongo Mycosphaerella fijiensis y el fitonematodo Radopholus similis. (Tesis de maestría)
  • Desarrollo de modelos predictivos de sigatoka negra (Mycosphaerrella fijiensis M. Morelet), en banano para la región de Urabá, Antioquia-Colombia (Tesis de maestría)
  • Diseño de estrategias de sostenibilidad ambiental en agroecosistemas plataneros asociados con café, con base en los impactos ambientales determinados mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) (Tesis de maestría)
  • Implementación de las normas DRIS, en el cultivo del plátano (Musa AAB Simonds), en la subregión de Urabá (Tesis de maestría)
  • Interaction between the causal agent of late bligth Phytophthora spp. whith adean solanaceus hosts (Tesis doctoral)