Grupos de investigación
COMUNICACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA ­ - IEPRI
Presentacion
En 1999 se produce la aprobación por COLCIENCIAS del Proyecto de Investigación ¿Rutinas profesionales y discursos hegemónicos en la información periodística sobre conflicto armado y proceso de paz con las FARC en Colombia durante 1999¿ Sobre la base del anterior proyecto se crea ese mismo año por iniciativa de Fabio López de la Roche, el Grupo de Investigación ¿Comunicación, cultura y ciudadanía¿, con el apoyo entusiasta del historiador Nelson Castellanos y del comunicador Leandro Peñaranda, coinvestigadores del proyecto de ¿Rutinas...¿. Entre el 2000 y el 2001 el grupo realizó los ¿Jueves de la Comunicación¿, ciclos de conferencias semestrales con expertos y periodistas de gran trayectoria en temas de radio, televisión, periodismo, videojuegos, historia de la radio y de la Radiodifusora Nacional (Javier Darío Restrepo, Cecilia Fonseca de Ibáñez, Guillermo Abadía Morales, Gabriel Muñoz López, Omar Rincón). Estas conferencias fueron grabadas y de ellas quedó una memoria en video. En el 2001 el grupo realizó el trabajo de investigación sobre la investigación cultural y comunicativa en la Universidad Nacional de Colombia desde el Campo de Acción Institucional CAI de Cultura y Comunicación. Producto de este trabajo es el diagnóstico "CULTURA Y COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: BALANCE INICIAL Y PROSPECTIVA, 2001 En el año 2002 COLCIENCIAS nos aprobó el proyecto "Historia social de la radio y el cine en Colombia 1940-1960", Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - IEPRI ( Nelson Castellanos, Fabio López y Luisa Fernanda Acosta). Producto del desarrollo de ese proyecto y teniendo en cuenta la formación histórica y comunicacional de los tres investigadores, se dio comienzo a un trabajo de largo aliento en Historia Social de los Medios de Comunicación y del Periodismo, con una especialización de cada uno en un medio pero con un simultáneo diálogo transversal capaz de darnos una perspectiva integral sobre la evolución de los modernos medios de comunicación en el siglo XX. Entre 2005 y 2007 fue aprobado por COLCIENCIAS y desarrollado por el grupo, con la asesoría del profesor Milcíades Vizcaíno y con la participación de la historiadora Adriana Carrillo, la comunicadora Ana María Montaña, y la comunicadora Diana Lombana, joven investigadora de Colciencias y de la Universidad de Medellín asociada a nuestro grupo, el proyecto ¿Historia de los noticieros de televisión en Colombia 1954-1980". Apartir del año 2000 y hasta nuestros días Fabio López de la Roche ha liderado la conformación de una serie de lazos y relaciones interinstitucionales que ha permitido crear unas redes sólidas y operantes de investigadores colombianos interesados no solamente en la línea de "Historia Social de los Medios de Comunicación y del Periodismo", sino en las otras tres: "Comunicación, Cultura Política y Ciudadanía"; "Teorías de la Comunicación y del Periodismo"; y "Políticas Culturales y Políticas Públicas de Comunicación". Los investigadores agrupados en estas redes pertenecen a la Universidad Javeriana, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Valle, la Universidad del Cauca, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Central, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Surcolombiana de Neiva. En el año de 2004 el grupo editó un número monográfico sobre historia de los medios de comunicación social y del periodismo en Colombia¿, por invitación de la revista ¿Historia Crítica¿, del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (No. 28, Julio ¿ Diciembre de 2004). En el 2006 se organizó un panel sobre Historia de los Medios de Comunicación y del Periodismo en las Jornadas Andinas de Literatura realizadas en Bogotá, en el mes agosto, con la participación de Mariluz Vallejo (U. Javeriana), Juan Carlos Acebedo (U. Surcolombiana), Nelson Castellanos (U. Nacional y U. Javeriana) y Fabio López (Universidad Nacional).La participación en este evento de Estudio
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES - IEPRI
Otras dependencias
  • 2- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEA - BOGOTÁ
  • 2- INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y CULTURA - IECO
  • Facultad de Ciencias Agrarias Bogotá
  • 2- FACULTAD DE ARTES
Planes de estudio
  • MAESTRIA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
  • MAESTRIA EN ESTUDIOS CULTURALES
  • DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
  • DOCTORADO EN ESTUDIOS POLITICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES
  • DISEÑO INDUSTRIAL - SEDE BOGOTÁ - AC 033
  • MAESTRIA EN ESTUDIOS POLITICOS
Agendas de conocimiento
Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
Agendas del conocimiento secundarias
  • Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
  • Ambiente y Biodiversidad
  • Tecnologías de la Información y Comunicaciones
  • Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
  • Hábitat, Ciudad y Territorio
  • Arte y Cultura
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Ciencias políticas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales
  • Humanidades - Otras humanidades
  • Humanidades - Historia y arqueología
  • Ciencias sociales - Ciencias políticas
Lineas de investigación
  • POLÍTICAS CULTURALES Y POLÍTICAS PÚBLICASS DE COMUNICACIÓN
  • TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL PERIODISMO
  • COMUNICACIÓN, CULTURA POLÍTICA Y CIUDADANÍA
  • SABERES ANCESTRALES
  • HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DEL PERIODISMO
Enfoque estratégico
La comunicación social y el periodismo constituyen hoy dos dimensiones centrales del funcionamiento de la política y de la sociedad. A través de ellos se juega la representación de los asuntos importantes de la política interna y de las relaciones del país con el mundo, la visibilidad de las agendas del poder, pero también de las de la sociedad. Los procesos de concentración de los grandes medios de comunicación, las políticas públicas antimonopólicas, las relaciones entre el periodismo y el poder político, la definición y el cubrimiento por los medios de los "eventos noticiosos claves" de la vida política y social, la necesidad de pensar políticas públicas de televisión, pero también constitutivass de una agenda digital, son sólo algunos de los asuntos que justifican el trabajo de nuestro grupo. La dimensión de la historia de los medios y del periodismo nos resulta vital para pensar desde la densidad histórica ligada a las experiencias previas de asimilación social de nuevas tecnologías, el surgimiento contemporáneo de las redes sociales y de las culturas digitales, con sus problemas y sus posibilidades. Se hace necesario también un trabajo sobre teorías de la comunicación social y del periodismo, que revisando el pensamiento de distintos autores y de diferentes escuelas (el pragmatismo norteamericano, la Escuela de Chicago, las Mass Communication Research, los Estudios Culturales Británicos, y otras vertientes), entre las que estudian la comunicación; o "el periodismo de precisión", el "news making", la "agenda setting function",el periodismo investigativo, el periodismo de denuncia y la sociología de la profesión periodística, entre las que dan cuenta investigativamente del fenómeno periodístico, profundice en el conocimiento teórico aportado por estos campos, articule ese conocimiento con la reflexión teórica, la historia y la prácticas latinoamericanas, contribuyendo de ese modo al desarrollo de un saber endógeno, propio y original en los dos campos abordados.
Prioridades de investigación
Las prioridades de investigación del grupo tienen que ver con las cuatro líneas de investigación formuladas y con los temas mencionados en el aparte "Enfoque estratégico del Grupo".
Perspectiva interdisciplinaria
Los estudios de comunicación constituyen en sí mismos un campo de confluencias inter y transdisciplinarias entre las ciencias sociales y las humanidades, como también entre estas y las artes.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Red Intercultural de Saberes Ancestrales y Tradicionales (Articulación y/o participación de redes de conocimiento)
  • "From Uribe ́s "Democratic Security" to Santos ́ Peace Accords with the Farc: Hate, Fear, Hope and other Emotions in Contemporary Colombian Politics". "Daniel Nehring, Gerardo Gómez Michel and Magdalena López (editors), A Post-Neoliberal Era in Latin America?, Bristol University Press, Bristol, Great Britain".. Fabio López de la Roche. (Artículo de revisión)
  • TRANSPARENCIA MEDIÁTICA, OLIGOPOLIOS Y DEMOCRACIA. ¿Quién Nos Cuenta el cuento? Indicadores de rentabiliad social y políticas públicas en radio y televisión: América Latina y Europa Mediterránea. 2020. ISSN-e: 1988-2696. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(4), 1663-1664. https://doi.org/10.5209/esmp.72314. Fredy Alexander Pinilla Escobar (Artículo publicado en revista de divulgación)
  • Una Mirada de sde Colombia a las pedagogías Críticas. Entrevista al profesor Luis Huerta Charles. Centro de estudios e investigaciones docentes CEID de la Federación Colombiana de trabajadores de la Educación FECODE. Revista Educación y Cultura No. 101. 2014. Fredy Alexander Pinilla Escobar (Artículo publicado en revista de divulgación)
  • Una experiencia de comunicación - educación en la radio sindical de Fecode. Centro de estudios e investigaciones docentes CEID de la Federación Colombiana de trabajadores de la Educación FECODE. Revista Educación y Cultura No. 135. 2020. Fredy Alexander Pinilla Escobar (Artículo publicado en revista de divulgación)
  • TRANSPARENCIA MEDIÁTICA, OLIGOPOLIOS Y DEMOCRACIA. ¿Quién Nos Cuenta el cuento? Indicadores de rentabiliad social y políticas públicas en radio y televisión: América Latina y Europa Mediterránea. 2020. ISSN-e: 1988-2696. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(4), 1663-1664. https://doi.org/10.5209/esmp.72314. Fredy Alexander Pinilla Escobar (Artículo publicado en revista de divulgación)
  • El legado de Orlando Fals Borda: Un compromiso social con las comunidades, LASA Forum - Revista Latin American Studies Association to its members. ISSN 0890-7218. Paginas 39- 41 - 2018. https://forum.lasaweb.org/files/vol49-issue3/LASAForum-vol49-issue3.pdf. Gloria Inés Muñoz Martínez (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • El Videojuego como herramienta prosocial: implicaciones y aplicaciones para la reconstrucción en Colombia" . En: Colombia Analisis Politico ISSN: 0121-4705 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.30 fasc.89 p.39 - 60 ,2017. Carlos German Sandoval (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • ¿Del Renacer al declive? Pugna sociocultural en la Bolivia contemporanea. Análisis Político, 34(101), 144-172. https://doi.org/10.15446/anpol.v34n101.96566. Shannon Rey Cadavid (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Cuáles son las producciones de sentido social que circulan en Colombia sobre el significado del derecho a la comunicación en escenarios colectivos e individuales. Actas de Periodismo y Comunicación, Vol.4, N.º 2, diciembre2018 ISSN 2469-0910 | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actasFPyCS | Universidad Nacional de La PlataLa Plata | Buenos Aires | Argentina. Fredy Alexander Pinilla Escobar (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • "EL GOBIERNO DE JUAN MANUEL SANTOS 2010-2015: CAMBIOS EN EL RÉGIMEN COMUNICATIVO, PROTESTA SOCIAL Y PROCESO DE PAZ CON LAS FARC" . En: Colombia Analisis Politico ISSN: 0121-4705 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.1 fasc.N/A p.3 - 37 ,2015. Fabio López de la Roche (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • "El Videojuego como herramienta prosocial: implicaciones y aplicaciones para la reconstrucción en Colombia" . En: Colombia Analisis Politico ISSN: 0121-4705 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.30 fasc.89 p.39 - 60 ,2017. Carlos German Sandoval (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Editorial: 100 números. "Revista Análisis Político Vol. 33 No. 100 pp. 3-4" septiembre-diciembre 2020. Carlos German Sandoval (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • "Shaping a public innovation laboratory in Bogota: Learning through time, space and stakeholders" . En: Journal Of Innovation Economics ISSN: 2032-5355 ed: v.1 fasc.31 p.69 - 100 ,2020, DOI: 10.3917/jie.pr1.0066. Carlos German Sandoval (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • THE JUAN MANUEL SANTOS ADMINISTRATION 2010-2015: CHANGES IN THE COMMUNICATIONS SYSTEM, SOCIAL PROTEST, AND THE PEACE … F López de la Roche - Análisis Político, 2015 - scielo.org.co Abstract LOPEZ DE LA ROCHE, Fabio. THE JUAN MANUEL SANTOS ADMINISTRATION 2010-2015: CHANGES IN THE COMMUNICATIONS SYSTEM, SOCIAL PROTEST, AND THE PEACE PROCESS WITH THE FARC. anal. polit.[online]. 2015, vol. 28, n. 85, pp. 3-37. Fabio López de la Roche (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • "2. Posverdad, iedología y odio en la movilizacion del centro democrático del 1 de abril de 2017 contra el presidente Santos y el proceso de paz: análisis de registro fotográfico" Nosotros, Colombia¿ Comunicación, paz y (pos)conflicto. COMUNICACIÓN, PAZ Y (POS)CONFLICTO . En: Colombia ISBN: 9789581205158 ed: Editorial Universidad De La Sabana , v. , p.30 - 50 1 ,2019. Fabio López de la Roche (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • El aula viva, un ambiente de diálogo intercultural desde los saberes ancestrales con la Universidad Pública Colombiana en el siglo XXI. Relatos entramados por múltiples territorios de sabiduría. En: Memorias del Simposio Internacional “Educación y saberes ancestrales, un camino de diálogo epistémico”. Gloria Inés Muñoz, Andres Sicard y Red Intercultural de Saberes Ancestrales. Ecuador. ISBN 978-9942-783-51-6. 2021. Universidad Nacional de Educación del Ecuador- UNAE, Parroquia Javier Loyola (Chuquipata), Azogues - Ecuador. Pagina 81 a 92. Gloria Ines Muñoz, Andres Sicard y Red Intercultural de SA (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • La historia de la organización juvenil en el suroriente capitalino. Juventudes, subjetividades e sociabilidades / J97 organização de Lila Cristina Xavier Luz, Olívia Perez, Rossana Marinho, – Teresina, PI: Edufpi, 2018. 270p.: il.; 22,5cm Vários colaboradores ISBN 978-85-5090-414-6 . Edwin Gerardo Guzmán Molina (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "Escobar , el patron del mal. Una ficción prohibicionista global". Los desafios a las televisiones en America latina: Cultura Política, comunicación pública e innovación. Universidad de los Andes. 2021. Físico: 9789587980493 Digital: 9789587980509. Luis Felipe Neira Reyes (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "Temporalidades, para pensar la contemporaneidad de lo no-contemporáneo" . Simone Rocha y Fabio López de la Roche, "Omar Rincón (editor), UN NUEVO MAPA PARA INVESTIGAR LA MUTACIÓN CULTURAL. Diálogo con la propuesta de Jesús Martín-Barbero. CIESPAL - Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Primera edición. Noviembre 2019, Quito, Ecuador. ISBN: 978-9978-55-187-5. www.ciespal.org http://ediciones.ciespal.org/. Fabio López de la Roche (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • Entre lo deseable y lo posible para poder vivir en paz: cambios en la comunicación mediática y en las culturas políticas de derechas e izquierdas?" Transición, Democracia Y Paz . En: Colombia ISBN: 9789587754377 ed: Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia , v. , p.180 - 195 1 ,2015. Fabio López de la Roche (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "Noticias RCN, de Claudia Gurisatti, y la indisposición sistemática de su audiencia televisiva contra el proceso de paz entre el gobierno santos y las Farc." Retos a la Comunicación en el Posacuerdo: Políticas públicas legislación y renovación de las culturas políticas . En: Colombia ISBN: 978-958-783-510-6 ed: Editorial Universidad Nacional , v. , p.223 - 242 ,2018. Fabio López de la Roche (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • Balance de iniciativas de comunicación para la paz. En "Retos a la Comunicación en el Posacuerdo: Políticas públicas legislación y renovación de las culturas políticas" En: Colombia 2018. ed:Editorial Universidad Nacional De Colombia ISBN: 978-958-783-510-6 v. pags. Colección Escuela de Pensamiento UN, julio de 2018. Sergio Armando Lesmes (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • Acción colectiva por el derecho a la comunicación. En "Retos a la Comunicación en el Posacuerdo: Políticas públicas legislación y renovación de las culturas políticas" En: Colombia 2018. ed:Editorial Universidad Nacional De Colombia ISBN: 978-958-783-510-6 v. pags. Colección Escuela de Pensamiento UN, julio de 2018. Fredy Alexander Pinilla Escobar (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "La derrota del SI y la salvación de los acuerdos de Paz con la Farc: una perspectiva comunicacional y de cultura política" Ganó el NO, perdió Colombia. La refrendación de la paz cuatro años despues . En: Colombia ISBN: 978-84-685-5410-5 ed: IEPRI - Universidad Nacional de Colombia , v. , p.10 - 45 1 ,2020. Fabio López de la Roche (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "Reconocimientos y transformaciones en las culturas políticas de América Latina" ¿Cómo mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro . En: Colombia ISBN: 9789584268860 ed: Planeta Colombiana Editorial S. A. , v. , p.209 - 226 1 ,2018. Fabio López de la Roche (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "La comunicación social, los grandes medios y la propaganda negra del Centro Democrático en el triunfo del no en el plebiscito de 2 de octubre de 2016." Retos a la Comunicación en el Posacuerdo: Políticas públicas legislación y renovación de las culturas políticas . En: Colombia ISBN: 978-958-783-510-6 ed: Editorial Universidad Nacional , v. , p.209 - 222 ,2018. Fabio López de la Roche (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "Propaganda, posverdad y polarización: Apuntes críticos sobre el papel de los medios y el periodismo en la guerra y en la paz, 2002-2018" Rutas y retos de la implementación del Acuerdo de Paz. Centro de Pensamiento y seguimiento al diálogo de paz . En: Colombia ISBN: 978-958-783-035-4 ed: Empresa Editorial Universidad Nacional De Colombia , v. , p.229 - 280 1 ,2018. Fabio López de la Roche (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "El gobierno de Juan Manuel Santos 2010-2015: cambios en el régimen comunicativo, protesta social y proceso de paz con las Farc", "Jorge E. Brenna B. y Francisco Carballo E. (coordinadores), América Latina: de ruinas y horizontes. La política de nuestros días, un balance provisorio, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México D.F. 2018 ISBN: 978-607-28-0936-9 (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco)". Fabio López de la Roche (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • Cultura Política, Posconflicto y Reconciliación Nacional, Finalidad: Este diplomado surge como consecuencia del trabajo académico e investigativo de los docentes del IEPRI, dedicados a analizar la realidad del conflicto armado colombiano desde múltiples perspectivas y disciplinas, y a comprender las razones de su evolución, permanencia e implicaciones internas e inte . En: Colombia  ,2017,  ,Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - Prosperidad Social.  participación: Docente , 4 semanas. Carlos German Sandoval (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Tradición Oral, diversidad y Saberes Ancestrales. Idpac-iepri, 2016. Gloría Ines Muñoz (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Innovación y uso de las Tic, Finalidad: Innovación y uso de las Tic . En: Colombia ,2018, ,Agencia para la Renovación del Territorio. participación: Docente , 4 semanas. Carlos German Sandoval (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Participación desde los Saberes Ancestrales. Idpac-iepri, 2016. Gloría Ines Muñoz (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Diplomado en Interculturalidad Poblacional en Bogotá - 2020. Gloria Inés Muñoz (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Diplomado en Interculturalidad Poblacional en Bogotá - 2019. Gloria Inés Muñoz (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Creatividad e Innovación Aplicadas a Proyectos, Finalidad: Este curso busca abordar metodologías ágiles que brinden herramientas para enfrentar los desafíos planteados por proyectos en diferentes contextos. En él, los participantes obtendrán una mirada alternativa para encarar retos con soluciones basadas en la creatividad y la renovación continua. . En: Colombia ,2018, ,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA. participación: Docente , 4 semanas. Carlos German Sandoval (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Gestión de la Información con Enfoque en la Transparencia, Finalidad: . En: Colombia ,2018, ,Agencia para la Renovación del Territorio. participación: Docente , 4 semanas. Carlos German Sandoval (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Diplomado Participación Ciudadana en la Construcción de Paz, Finalidad: Este curso busca dar herramientas a los participantes para comprender los aspectos centrales del debate actual sobre las modalidades y alcances de la participación ciudadana, sus mecanismos, su relación con la democracia participativa y sus retos en un escenario de posconflicto. También brinda herra . En: Colombia ,2016, ,INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACION Y ACCION COMUNAL. participación: Docente , 4 semanas . Carlos German Sandoval (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Creatividad e innovación aplicadas a proyectos, Finalidad: Este curso busca abordar metodologías ágiles que brinden herramientas para enfrentar los desafíos planteados por proyectos en diferentes contextos. En él, los participantes obtendrán una mirada alternativa para encarar retos con soluciones basadas en la creatividad y la renovación continua. . En: Colombia ,2017, Agencia para la Renovación del Territorio. participación: Docente , 4 semanas. Carlos German Sandoval (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Curso Transformación Digital e innovación, Finalidad: . En: Colombia ,2020, ,Agencia para la Renovación del Territorio. participación: Docente , 4 semanas. Carlos German Sandoval (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • Curso Gestión del Conocimiento. En: Colombia,2021, Agencia para la Renovación del Territorio. participación: Docente , 4 semanas. Carlos German Sandoval (Curso de extensión basado en resultados del proyecto de investigación)
  • La construcción periodística del narcotráfico y la guerra contra las drogas en Colombia. Un análisis socio-histórico y comparado de los discursos de la prensa norteamericana y colombiana: Los casos de The New York Times y El Tiempo de Bogotá (1971-1993) . 2014. Fabio López de la Roche (Informe Final)
  • "Retos a la Comunicación en el Posacuerdo: Políticas públicas legislación y renovación de las culturas políticas" En: Colombia 2018. ed:Editorial Universidad Nacional De Colombia ISBN: 978-958-783-510-6 v. pags. Colección Escuela de Pensamiento UN, julio de 2018. Fabio López de la Roche (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • "Retos a la Comunicación en el Posacuerdo: Políticas públicas legislación y renovación de las culturas políticas" En: Colombia 2018. ed:Editorial Universidad Nacional De Colombia ISBN: 978-958-783-510-6 v. pags. Colección Escuela de Pensamiento UN, julio de 2018. Coeditores: Edwin Gerardo Guzmán Molina y Fabio López de la Roche (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Las ficciones del poder: patriotismo, medios de comunicación y reorientación afectiva de los colombianos bajo Uribe Vélez (2002-2010)" En: Colombia 2014.  ed:Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S.  ISBN: 978-958-8806-45-7 . Fabio López de la Roche (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Cátedra “Nación, Regiones, Culturas y Ciudadanías” Coordinador: Fabio López de la Roche, Profesor asociado IEPRI. 2020. (Organización de evento científico o tecnológico (congreso, feria, etc.))
  • El Aula Viva de Saberes Ancestrales y Tradicionales, es una propuesta pedagógica de innovación social. Alianza IEPRI, IDEA, IECO, Facultad de Artes y Ciencias Agrarias. 2016 hasta la fecha.Coordinada Gloria Ines Muñoz (Otro)
  • Coproductor Programa Emisora UN Radio - Producción Audiovisual. Felipe Neira (Otros, relacionados con el proyecto de investigación que considere válidos para ser evaluados)
  • "TRANSFORMACIONES EN EL SENSORIUM Y EN LAS CULTURAS POLÍTICAS VISTAS DESDE LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN COLOMBIANA", En: Congreso Colombiano de Historia, Armenia," 0-4 de octubre de 2019. Fabio López de la Roche (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Comunicación, procesos de memorialización y culturas políticas de izquierda y de derecha en Colombia, "Semana de Colombia en Bristol"", Universidad de Bristol-IEPRI-Rodeemos el Diálogo-Comisión de la Verdad," octubre de 2019. Fabio López de la Roche (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • AL ENCUENTRO ENTRE BLOCKCHAIN Y EL REGISTRO DE TIERRAS EN COLOMBIA . Congreso Internacional de Investigaciones Gestión pública e innovación: tendencias contemporáneas  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Nacional  Realizado el:2018-10-29 00:00:00.0,  2018-10-30 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - ESAP . Carlos German Sandoval. (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • "Las culturas políticas y la reconciliación nacional: posibles líneas de acción desde la gestión cultural. Gestión cultural: Entre diversidades y acuerdos". "Winston Manuel Licona Calpe, Carlos Yáñez Canal (Editores académicos), , Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales". Fabio López de la Roche (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • "Posverdad, ideología y odio en la movilización del Centro Democrático del 1o. de abril de 2017 contra el presidente Santos y el proceso de paz: análisis del registro fotográfico del evento". "Roncallo, Sergio, Juan David Cárdenas y Juan Carlos Gómez (editores), Nosotros, Colombia... Comunicación, paz y (pos) conflicto, Universidad de la Sabana, Chía." Fabio López de la Roche (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • El aula viva, un ambiente de diálogo intercultural desde los saberes ancestrales con la Universidad Pública Colombiana en el siglo XXI. Relatos entramados por múltiples territorios de sabiduría. Simposio Internacional “Educación y saberes ancestrales, un camino de diálogo epistémico”. Gloria Inés Muñoz, Andres Sicard y Red Intercultural de Saberes Ancestrales. Universidad Nacional de Educación del Ecuador- UNAE, Parroquia Javier Loyola (Chuquipata), Azogues - Ecuador. 2020. (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • El Banco de Tiempo para Bogotá Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia. Coloquio Internacional Interdisciplinario Colombia ¿ Francia ¿La ciudad ¿ región sostenible como proyecto: desafíos actuales. Visiones cruzadas y perspectivas¿  Tipo de evento: Otro  Ámbito: Nacional  Realizado el:2017-03-13 00:00:00.0,  2017-03-15 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Universidad Nacional de Colombia . Carlos German Sandoval. (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Aulas Vivas: Espacios de interacción para el fortalecimiento de las tecnologías ancestrales vivas en la ciudad y desde distintos territorios de comunidades étnicas y campesinas de Colombia / Gloria Inés Muñoz Martínez. Catedra Libre Patrimonio Cultural inmaterial: Meorias y colectivos sociales. Universidad Nacional de la Plata, Mayo de 2020. Argentina (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • El videojuego como herramienta prosocial Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia. Coloquio Internacional Interdisciplinario Colombia ¿ Francia ¿La ciudad ¿ región sostenible como proyecto: desafíos actuales. Visiones cruzadas y perspectivas¿  Tipo de evento: Otro  Ámbito: Nacional  Realizado el:2017-03-13 00:00:00.0,  2017-03-15 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Universidad Nacional de Colombia . Carlos German Sandoval. (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Decoherence: La Hegemonía y las Industrias Culturales en juego UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA Estado: Tesis concluida Maestría en Estudios Culturales, 2018. Dirigió como: Tutor principal, Persona(s) orientada(s): Álvaro Triana Sánchez Tutor(es)/Cotutor(es): CARLOS GERMAN SANDOVAL FORERO (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Cultura política, democracias deficitarias y libertad de información en el periodismo regional. Estudio de caso: Valle del Cauca 2002- 2014  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA  Estado: Tesis concluida  Doctorado en Estudios Pol´ticos,  2012. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Patricia Alzate  Tutor(es)/Cotutor(es): FABIO ENRIQUE LOPEZ DE LA ROCHE (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Brasil: representaciones hegemónicas y estrategias de inserción cultural en el contexto latinoamericano.  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA  Estado: Tesis concluida  Maestría en Estudios Culturales,  2013. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Bianca Sachitelli Riascos  Tutor(es)/Cotutor(es): FABIO ENRIQUE LOPEZ DE LA ROCHE, (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • ¿Romper el cerco? Movimientos sociales y plataformas de comunicación alternativa en Internet, el caso de del paro agrario 2013  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA  Estado: Tesis concluida  Maestría En Estudios Políticos,  2014. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Daniel Ortega Ortega  Tutor(es)/Cotutor(es): FABIO ENRIQUE LOPEZ DE LA ROCH (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Acción Cultural popular y la difusión de una ciudadanía campesina en un contexto de movilización agraria en Colombia: 1968-1972  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA  Estado: Tesis en curso  Maestría En Estudios Políticos,  2014. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  John Jairo Montoya Cárdenas   Tutor(es)/Cotutor(es): FABIO ENRIQUE LOPEZ DE LA ROCHE (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA  Estado: Tesis concluida  Maestría en Estudios Políticos,  2018. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Diana Catalina Cortés González Tutor(es)/Cotutor(es): CARLOS GERMAN SANDOVAL FORERO (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • La ciudadanía como respuesta a la Política de Seguridad Democrática de Álvaro Uribe Vélez.  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA  Estado: Tesis concluida  Maestria en estudios politicos,  2017. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  HELMMAN ENRIQUE CANTOR HERNÁNDEZ   Tutor(es)/Cotutor(es): CLARA ROCIO RODRIGUEZ PICO , FABIO ENRIQUE LOPEZ DE LA ROCHE (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Representaciones Hegemónicas y alternativas acerca de la niñez en la prensa y en contextos escolares colombianos: el papel cultural de la niñez y las ¿voces¿ de los niños.  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA  Estado: Tesis concluida  Maestría en Estudios Culturales,  2013. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Carolina Rodriguez Torres  Tutor(es)/Cotutor(es): FABIO ENRIQUE LOPEZ DE LA ROCHE (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • ¿ROMPER EL CERCO? Movimientos sociales y plataformas de comunicación alternativa en internet, el caso del paro agrario 2013. Estudiante Daniel Ortega. Maestria en Estudios Políticos. 2017-2018 (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Ciudadanía bogotana y violencia en Colombia: Respuestas ciudadanas a la Política de Seguridad Democrática. Estudiante: HELMMAN ENRIQUE CANTOR HERNANDEZ. Maestría en Estudios Políticos. 2018 - 2019 (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006-2014). UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA Estado: Tesis concluida Maestría en Estudios Políticos, 2018. Dirigió como: Tutor principal, Persona(s) orientada(s): David Fernando Rubio Quintero Tutor(es)/Cotutor(es): CARLOS GERMAN SANDOVAL FORERO (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Problemas de coordinación entre la nación y el territorio en la implementación de la Ley 1448 de 2011:análisis del diseño institucional y la implementación territorial (2011-2014)  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA  Estado: Tesis concluida  Maestria en estudios politicos,  2016. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  MARITZA ROCÍO SERRANO VILLAMIL  Tutor(es)/Cotutor(es): FABIO ENRIQUE LOPEZ DE LA ROCHE (TDG (Trabajo dirigido de grado))