|
Presentacion |
Las tendencias actuales de la investigación y el desarrollo tecnológico del sector pecuario, en especial la biotecnología, cumplen un papel futurista de aun impredecibles consecuencias y que implican cambios de enfoque hacia la interdisciplinariedad, conformación de grupos, redes y equipos de investigadores trans-institucionales, con el proposito de trabajar sobre problemáticas que generen alternativas productivas sostenibles. En particular la Biotecnología Ruminal, puede ser un instrumento poderoso para impulsar la productividad y la competitividad de los sistemas de producción ganadera, si sus resultados se integran a la producción de leche y carne del país. Por otro lado, la investigación en razas de bovinos nativos y de la biodiversidad nacional, puede generar resultados innovativos de impacto para la productividad ganadera del país con proyección internacional.
El hecho de ser un grupo interinstitucional (Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Universidad de Antioquia, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, CORPOICA) y transdisciplinario, le permite tener y mantener una retroalimentación continua de diversas profesiones que trabajan en áreas afines, catalizando procesos tecnológicos a través de canales de divulgación con una mayor y rápida cobertura. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
3 - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (no activa) |
|
Planes de estudio |
- INGENIERIA FORESTAL - ADMISION POR AREAS - SEDE MEDELLIN
- ZOOTECNIA
- MAESTRIA EN CIENCIAS AGRARIAS
- DOCTORADO EN CIENCIAS AGRARIAS
- INGENIERIA AGRONOMICA
|
|
Agendas de conocimiento |
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural Agendas del conocimiento secundarias
- Ambiente y Biodiversidad
- Biotecnología
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias agrícolas - Ciencias animales y lechería Áreas OCDE secundarias
- Ciencias naturales - Ciencias biológicas
|
|
Lineas de investigación |
- SUPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE GANADO BOVINO
- CALIDAD NUTRITIVA DE FORRAJES TROPICALES
- EMISIONES DE METANO POR RUMIANTES EN PASTOREO
- GANADERIA SOSTENIBLE
- RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN DEL SILVOPASTOREO AL CAMBIO CLIMÁTICO
- EMISIONES DE ÓXIDO NITROSO EN SISTEMAS GANADEROS
- BALANCE DE CARBONO
- CAPTURA DE CARBONO
- NUTRICIÓN DE RUMIANTES EN PASTOREO
- INVENTARIO Y MITIGACIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO ASOCIADOS A LA GANADERÍA
- SISTEMAS SILVOPASTORILES Y SUS SERVICIOS AMBIENTALES
|
|
Enfoque estratégico |
El plan de trabajo estratégico se desarrolla mediante la ejecución de proyectos, los cuales apuntan a cumplir con los objetivos y retos que tiene el grupo, para los próximos años. Este plan contempla un orden, el cual se detalla a continuación:
Continuar con la evaluación de la calidad nutritiva de forrajes y de dietas para rumiantes en los diferentes sistemas de producción de leche y carne, mediante la utilización de la técnica de gases, para el estudio de la cinética fermentativa de forrajes tropicales y sus productos (AGV, Amonio, Metano, pH, degradabilidad de la MS y la FDN, síntesis de proteína microbiana).
Continuación de los procedimientos de laboratorio para cuantificar la producción de AGV, Metano, amonio mediante el uso de cromatografía de gases, haciendo uso de los equipos adquiridos por el Laboratorio.
Generar información para entender los procesos digestivos in vitro e in vivo del efecto de metabolitos secundarios en los parámetros de la fermentación, como la producción de ácidos grasos volátiles, degradación de la proteína, las emisiones de metano, los efectos en la microbiota del rumen y en la producción de carne y leche.
Utilización intensiva del equipamiento sistema de rumen artificial (RUSITEC) para el estudio del proceso fermentativo de diferentes dietas para mejorar la digestibilidad de forrajes toscos tropicales, suplementos, aditivos, aceites y metabolitos secundarios entre otros.
Implementación de técnicas para cuantificar servicios ambientales en silvopastoreo (metano, oxido nitroso , dióxido de carbono y captura de carbono)
Apoyo para tesistas, estudiantes de pregrado y posgrado (maestrías y doctorados) para la ejecución de sus tesis. |
|
Prioridades de investigación |
- Validar e implementar la técnica de medición de metano con trazador SF6 para cuantificar emisiones de metano entérico en bovinos bajo pastoreo.
- Validar e implementar la técnica de oxido nitroso para cuantificar emisiones de este gas en sistemas ganaderos bajo pastoreo.
- Validar e implementar la técnica de dióxido de carbono para cuantificar este gas proveniente de diferentes fuentes.
- Implementación y evaluación productiva ambiental y de resiliencia del silvopastoreo en diferentes zonas climáticas del país.
- Determinación de la recuperación de marcadores externos para la cuantificación del consumo bajo pastoreo. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El grupo buscará relaciones entre diferentes disciplinas relacionadas con el conocimiento de sus lineas de investigación; para ello, buscará alianzas a nivel nacional e internacional con otros grupos e instituciones afines a los intereses académicos e investigativos del grupo Biorum. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- DINÁMICA DE FERMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE METANO DE DIETAS A BASE DE Brachiaria humidicola CON ALTOS NIVELES DE INCLUSIÓN DE Enterolobium schomburgkii (BENTH.) Y Senna occidentalis EN UN SISTEMA RUSITEC (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Treatment of tropical forages with exogenous brolytic enzymes: effects on chemical composition and in vitro rumen fermentation (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Evaluación de diferentes niveles de inclusión de plantas nativas de sabanas inundables sobre una dieta basal de Brachiaria humidicola y su efecto sobre la producción de metano in vitro (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Densidad poblacional de bacterias celulolíticas y de Butyrivibrio fibrisolvens al suplementar dietas forrajeras (Pennisetum clandestinum) (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Evaluación de suplementos alimenticios conteniendo torta de higuerilla sobre la degradación in situ de dietas con pasto kikuyo y la producción lechera en vacas Holstein (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Potencial del silvopastoreo para la intensificación productiva y la sostenibilidad ambiental de la ganadería. (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
- Manejo y Utilización Sostenible de Pasturas Tropicales (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
|
|