Proyectos
Desarrollo, experimentación y validación de un modelo sostenible para la producción de leche en ganaderías, basado en sensores de IoT en el suelo, el clima y áreas sembradas de pasturas en tres subregiones del país.
Resumen
Productos Naturales de la Sabana S.A.S. una empresa con una trayectoria destacada en el sector ganadero lácteo en Colombia propietaria de la marca Alqueria, a lo largo de su historia, ha demostrado un compromiso constante con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. La empresa ha invertido en tecnología de vanguardia y procesos de producción eficientes para garantizar la excelencia en sus productos lácteos. Con el objetivo de desarrollar un modelo de ganadería sostenible, la empresa implementara un proyecto que mejora la alimentación del ganado, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo prácticas sostenibles en la industria ganadera. Miraka de Colombia SAS es una mediana empresa con domicilio en Puerto Gaitán (Meta) dedicada a la explotación agrícola y pecuaria. Constituida formalmente en agosto del 2019 pero con un recorrido y experiencia de su equipo de liderazgo de +10 años en investigación y asistencia técnica a los productores de leche en Colombia. Actualmente las actividades de la empresa comprenden la compra y venta de ganado, la producción de leche y el cultivo de forrajes que complementan la dieta bovina, principalmente maíz y soya. A nivel de servicios presta servicios de asistencia técnica ganadera a pequeños, medianos y grandes empresas. Miraka se constituye en el 2019 dados los avances y resultados en los planes de mejoramiento de la genética bovina en trópico bajo; en sus instalaciones de Puerto Gaitán ha logrado un hito importante para la empresa y disruptivo para el sector lechero del país: doblar la producción de leche de 6 litros/día a más de 12 litros/día en trópico bajo. Esta innovación tecnológica basada en biogenética permite una mayor productividad de leche pero también una sostenibildidad en el uso de los recursos y garantiza soberanía alimentaria con los mismos factores de producción. Actualmente el proyecto Miraka (igual que la razón social) de mejoramiento genético se encuentra en una fase de escalamiento de vientres para poder pasar a una fase de comercialización de genética en un negocio de bieconomía a nivel Colombia para el año 2028. El proyecto surge del compromiso de las empresas para cumplir las metas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el 2030 trazadas por el gobierno nacional, de los compromisos de Alqueria por ser una empresa B Corp. Para ello, se utilizan algas marinas, las cuales por medio de estudios y pruebas se ha demostrado que pueden reducir la producción de metano en bovinos. Además, se utilizará una mezcla de probióticos que fomentará la mejorará la digestión de la fibra y reducirá presuntivamente la producción de metano. El proyecto tiene como finalidad aumentar la producción de leche por animal, mejorar la sostenibilidad del suelo y prevenir la degradación de este, reducir la producción de metano entérico estableciendo un modelo integral de ganadería sostenible y preparar las tecnologías necesarias para aprovechar el potencial de Colombia para la emisión de bonos de carbono.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable