Dirección:
ICN
Teléfono:
3165000
E-mail de Líder de Grupo:
ffernandezca@unal.edu.co
E-mail de Grupo:
ffernandezca@unal.edu.co
Estado UN:
Activo
Estado en Scienti:
Categorizado
Categoría en Minciencias:
C
Código colombiano de registro:
COL0044582
Enlace GrupLAC
Página externa
Descargar resultado de búsqueda
Regresar
Grupos de investigación
INSECTOS DE COLOMBIA
Presentación
|
Líder
|
Sedes
|
Dependencias
|
Planes de estudio
|
Agendas de conocimiento
|
Áreas OCDE
|
Líneas de Investigación
|
Enfoque estratégico
|
Prioridades
|
Perspectiva interdisciplinaria
|
Integrantes
|
Proyectos
|
Productos
Presentacion
Insectos de Colombia es un grupo creado en la Universidad Nacional con docentes e investigadores de esta universidad e investigadores de México y Estados Unidos. Los investigadores y sus estudiantes de pre y postgrado buscan el fortalecimiento del estudio de la fauna de insectos de Colombia y la Región Neotropical por medio de colecciones de campo, curaduría, investigación en sistemática, filogenia y biogeografía, publicaciones, asistencia a eventos, talleres, tesis de maestría y doctorado, coedición de libros, participación en medios electrónicos y demás medios para difundir resultados.
Líder
Fernando Fernandez Castiblanco
Coordinación general del grupo
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS
Planes de estudio
DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLOGIA
BIOLOGIA
MAESTRIA EN CIENCIAS - BIOLOGIA
Agendas de conocimiento
Ambiente y Biodiversidad
Agendas del conocimiento secundarias
Ambiente y Biodiversidad
Áreas OCDE
Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Áreas OCDE secundarias
Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Lineas de investigación
TAXONOMÍA Y SISTEMATICA
BIODIVERSIDAD
ENTOMOLOGÍA
Enfoque estratégico
El grupo continuará sólidamente en la producción de manuales y guías de identificación que le permitan a la comunidad interesada diferenciar apropiadamente los taxa de los grupos de insectos en estudio.
Prioridades de investigación
Realizar y fortalecer estudios en sistemática y biogeografía de insectos de Colombia y otras regiones. Conocer los patrones y niveles de diversidad de insectos (especialmente Coleoptera, Lepidoptera e Hymenoptera) en varias regiones geográficas naturales de Colombia. Diseñar y probar metodologías de muestreos para estos grupos con el fin de estandarizar protocolos de inventario comparativos a diferentes escalas geográficas. Alimentar la base de datos del ICN con información asociada a procesos de inventario de la biodiversidad del país y la toma de decisiones en conservación. Fortalecer el conocimiento de los insectos del país, a través de la producción de guías de campo, material de carácter divulgativo y científico y creación de una red de comunicación y difusión en el WEB. Fortalecimiento de la colección de insectos del ICN y con bibliografía general y especializada sobre sistemática y ecología de insectos. Distribución de taxones a especialistas de diferentes instituciones en Colombia y otros lugares bajo acuerdos adecuados y en una red de cooperación internacional. Generación de proyectos, líneas de investigación y demás oportunidades para apoyo a tesis e investigaciones asociadas al programa de posgrado. Asesorar a institutos, corporaciones, ONGs y demás entes del medio ambiente en toma de decisiones, proyectos y planes que dependan total o parcialmente de información obtenida a partir de los insectos
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo proveerá buena parte del material fundamental para el entendimiento de la distribución de la riqueza de los insectos en Colombia y en el Neotrópico. El grupo contribuirá significativamente a superar lo que muchos sistemáticos y estudiosos han dado en llamar el "impedimento taxonómico" Será muy difícil para el país y para la región hacer un uso adecuado de la diversidad biológica si ésta no se conoce en sus aspectos más elementales como son: la delimitación de sus unidades evolutivas o especies y el conocimiento de sus relaciones de parentesco. Para el grupo es claro que conocer estas relaciones hace posible entender las causas históricas de muchos patrones observados hoy. Patrones en términos de la distribución de caracteres, de hábitos y distribución espacial de los grupos. Se ve a futuro la colección entomológica del Instituto de Ciencias Naturales como el centro de referencia regional para los grupos de insectos escogidos; la colección deberá tener ejemplares de buena parte de las especies de insectos en estudio de manera que todos los científicos interesados vean en la colección un centro de obligada consulta. El grupo de investigación en entomología se ve como un centro de formación de sistemáticos en insectos que desarrollen estudios de reconocimiento de la diversidad del grupo a nivel nacional y continental.
Integrantes
Co-directores
Estudiantes Líderes
Docentes
CARLOS EDUARDO SARMIENTO MONROY
Investigador
MIGUEL GONZALO ANDRADE CORREA
Investigador
IGOR DIMITRI FORERO FUENTES
Investigador
JIMMY JAIR CABRA GARCÍA
investigador
JUAN PABLO BOTERO RODRIGUEZ
Investigador
Estudiantes de doctorado
INGRID CATALINA ROMERO ORTIZ
DOCTORADO EN CIENCIAS - BIOLOGÍA
Estudiante investigador
Estudiantes de especialización y maestría
NOEL ANCIZAR GONZÁLEZ JOYA
MAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGIA
Estudiante investigador
Estudiantes de pregrado
Estudiantes Visitantes
Egresados
Externos
JORGE ENRIQUE LLORENTE BOUSQUETS
Estudiante investigador
MICHAEL SHARKEY
Estudiante investigador
ALEXANDER GARCÍA GARCÍA
Investigador
Proyectos
Diversidad y evolución de insectos Colombianos, con énfasis en Hemiptera
Estudio de los coleópteros (Insecta: Coleoptera) de Colombia
La Familia Cerambycidae (Insecta: Coleoptera) en la región neotropical con énfasis en la fauna colombiana
Museómica: una alianza para conectar las colecciones entomológicas de la Universidad Nacional de Colombia, el instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, propiciando la formación de capital humano y la proyección científica y social de las mismas.
Desarrollo de una propuesta de realidad aumentada para la exposición museográfica de los artrópodos en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia
Revisión taxonómica de las hormigas Trachymyrmex Forel, 1893 y Crematogaster Lund, 1831 grupo acuta, en Colombia
Respuesta del depredador generalista Polistes myersi (Hymenoptera, Vespidae, Polistinae) ante hongos entomopatógenos usados en control biológico.
Filogenia molecular de las hormigas del complejo limata de Crematogaster Lund, 1831 (Hymenoptera: Formicidae: Myrmicinae)
El género Ectatomma (Hymenoptera:Formicidae) en Colombia
LOS SCARABAEOIDEA FITÓFAGOS Y XILÓFAGOS DE LA CORDILLERA ORIENTAL DE COLOMBIA
Sistematización y visualización de la base de datos sobre polinizadores (abejas y murciélagos) depositados en las colecciones de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Productos
El grupo no tiene productos asociados.