|
Presentacion |
Grupo de investigación que estudia la relación entre las coberturas vegetales boscosas y no boscosas y las reflectancias observadas en sensores remotos. Además realiza investigaciones encaminadas a encontrar modelos para la predicción de variables espaciales relacionadas con el medio ambiente. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
3 - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (no activa) Otras dependencias
- 3- INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEA
|
|
Planes de estudio |
- INGENIERÍA FORESTAL - ADMISIÓN POR ÁREAS - SEDE MEDELLÍN
- TECNOLOGÍA FORESTAL
- INGENIERÍA AGRONÓMICA - SEDE MEDELLÍN ACUERDO 033
- INGENIERIA AGRICOLA - SEDE MEDELLIN 033
- ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- DOCTORADO EN ECOLOGÍA
- INGENIERÍA FORESTAL
- MAESTRÍA EN BOSQUES Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
|
|
Agendas de conocimiento |
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural Agendas del conocimiento secundarias |
|
Áreas OCDE |
Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca Áreas OCDE secundarias
- Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca
- Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales
|
|
Lineas de investigación |
- FOTOGRAMETRIA DIGITAL
- ANÁLISIS DEL PAISAJE
- CARTOGRAFIA DIGITAL
- MODELACIÓN DEL CLIMA
- COBERTURAS DE LA TIERRA
|
|
Enfoque estratégico |
El grupo centra su trabajo en el desarrollo de métodos y aplicaciones que permitan entender mejor los ecosistemas terrestres y principalmente los bosques a través de las herramientas de teledetección espacial |
|
Prioridades de investigación |
Métodos para detectar coberturas vegetales y su clasificación a través de la teledetección espacial
Estudio de los ecosistemas y su variación con el cambio climático.
Desarrollo de metodologías para optimizar el uso de los productos de la teledetección espacial |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El grupo tiene todo el interés de relacionarse con otros grupos de nivel nacional e internacional con los cuales se intercambian experiencias. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- DESARROLLO DE MÉTODOS DE MONITOREO PARA DETERMINACIÓN DE PRODUCTIVIDAD EN PLANTACIONES FORESTALES DEL NORTE DE ANTIOQUIA (Programa o línea de pregrado basada en la investigación del grupo)
- Restitución topográfica digital detallada de un relieve colinado en el altiplano de Santa Rosa de Osos (Programa o línea de pregrado basada en la investigación del grupo)
- ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y MAPA DE PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO (Servicio técnico)
- Análisis multitemporal de los cambios en los ecosistemas de manglar del Golfo de Urabá (Tesis de maestría)
- EVALUACIÓN DE LA OCURRENCIA Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL ALTIPLANO NORTE DE ANTIOQUIA. Análisis del paisaje (Tesis de maestría)
- Influencia de la variabilidad climática en la incidencia y distribución de Leptospirosis humana en Colombia (Tesis doctoral)
|
|