Colección de bacterias y arqueas del Departamento de Biología
Descripción
El "Cepario de Bacterias y Arqueas" del Departamento de Biología y el grupo de investigación de Comunicación y Comunidades Bacterianas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá (BADB-CCB) tiene como objeto albergar colecciones de bacterias y arqueas asociados con Organismos Superiores Hospederos, cuyo uso principal estará relacionado con los procesos misionales de la Universidad, en la docencia, investigación y extensión, en su orden. Misión: El Cepario BADB-CCB, alberga colecciones de bacterias y arqueas asociados con Organismos Superiores Hospederos. Su misión es preservar los especimenes para fines científicos y académicos, con el propósito de desarrollar trabajos de investigación que permitan aportar al conocimiento en la diversidad de microorganismos del país, y de esta forma se pone al servicio de la comunidad académica y científica, no sólo de la UN, sino de todos aquellos estudiantes, profesores e investigadores de otras Universidades de Colombia y el mundo. Visión: La colección BADB-CCB S se constituirá como un referente nacional para investigar la biodiversidad de microorganismos del territorio colombiano, constituye un banco de datos acerca de las características de bacterias con importancia en ecología y clínica, que busca hacer contribuciones a otros trabajos de investigación desarrollados en diversas partes sobre estas especies, permitiendo hacer comparaciones y clasificaciones.
Cobertura
Tipos de preservación
Almacenamiento en congelación a menos 80 CBacterias y Arqueas.
CriopreservaciónDe acuerdo con las definiciones establecidas en la Guía de Registro y Actualización de Colecciones Biológicas del Instituto Alexander von Humboldt(Díaz, González, & Soacha-Godoy, 2015), y a las recomendaciones sugeridas en el Manual de Cuidado y Manejo de Colecciones Biológicas (Simmons & Muñoz-Saba, 2005), aplicadas al contexto de las colecciones de Microorganismos, las colecciones de bacterias, debidamente preservadas, conservadas, catalogadas y dispuestas al uso de la comunidad estudiantil y de investigación en este informe son de tipo: * Cultivos celulares: material biológico que es intencionalmente cultivado y mantenido en estadio viable, específicamente: * Microorganismos. Entre los que se encuentran: * Bacterias y Arqueas. Dependiendo del tipo de preservación, las colecciones de bacterias aquí registradas son: * Congeladas: muestras que se mantienen a temperaturas bajo cero grados centígrados. * Ejemplares mantenidos en congeladores a -20°C y -80°C. En crio viales, en una mezcla de caldo Luria-Bertani y Glicerol, en una proporción 40:60, respectivamente. * Refrigeradas: muestras que se mantienen a temperaturas por encima del punto de congelación. * Ejemplares sembrados en medio Luria Bertani semi sólido, mantenidos en nevera a 4°C. * Medio de cultivo: muestras que pueden crecer y reproducirse y que se mantienen en un medio sólido o líquido. * Cepas bacterianas conservadas en medio Luria Bertani semi sólido. * Cepas bacterianas conservadas en caldo Luria Bertani
Medio de cultivoBacterias y Arqueas. Medio de cultivo para trabajo de curaduria. Ejemplares sembrados en medio Luria Bertani semi sólido, mantenidos en nevera a 4°C.
Almacenamiento en congelación a menos 20 CBacterias y Arqueas.
Nivel de catalogación, sistematización e identificación
Porcentaje de
especímenes
georreferenciados
80%
Sistematización
y publicación
La colección se encuentra debidamente documentada: Folder: documentación impresa que incluye: Inventario de cepas con la descripción de su caracterización morfológica, bioquímica y/o molecular. Fotografías de colonias. Permisos de colecta, emitidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Permisos de acceso a recurso genético, emitidos por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia. Digital: Toda la Documentación enumerada anteriormente, almacenada en diferentes dispositivos: CD, USB, Disco Duro y en Servicios de Almacenamiento de Archivos como Google Drive.
Grupo biológicoMicroorganismos
Subgrupo biológicoOtro
N° de ejemplares594
100.0%catalogados
90.0%sistematizados
0.0%identificados a nivel de filum
10.0%identificados a nivel de orden
20.0%identificados a nivel de familia
40.0%identificados a nivel de género
30.0%identificados a nivel de especie
Personal asociado a la colección
Curador / DirectorCatalina Arevalo Ferro
Personal relacionadoLaura Ripe
Estudiante