La explotación de peces ornamentales se constituye en un importante renglón de la economía colombiana, dado que casi la totalidad de la producción se destina a la exportación, alcanzando más de 7 millones de dólares en ventas en el 2004. Sin embargo, la producción es generada prácticamente en su totalidad a partir de la extracción natural mediante la actividad pesquera. La pesca, acopio y comercialización de estas especies no ha desarrollado las bases tecnológicas mínimas para hacerlas más competitivas y sostenibles. Su principal problema, referido por pescadores, intermediarios y comercializadores, es la morbi-mortalidad que afecta los costos y la calidad del producto, lo que incrementa automáticamente las tasas de extracción del medio natural. La correcta determinación de factores que favorecen la morbi-mortalidad de los peces, el diagnóstico apropiado y oportuno de las causas de esa morbilidad y la correcta aplicación de las medidas correctivas indicadas para cada caso, favorecerá los ingresos de los miembros de la cadena y reducirá la necesidad de la mayor extracción sobre los ecosistemas. Por lo tanto, el objetivo del presente proyecto es identificar y caracterizar las causas de enfermedad y mortalidad en las principales especies de peces ornamentales del país, determinar los efectos de los problemas sanitarios sobre el mercado y establecer estrategias de prevención y control para minimizar el efecto ecológico y económico que ellas tienen en la cadena productiva. Para ello se monitorearán clinica, histopatologica, microbiológica y molecularmente (en algunos casos) las enfermedades de los principales peces ornamentales de 5 departamentos del país; se evaluarán las condiciones de manejo y calidad del agua del proceso desde la captura hasta la comercializacion de especimenes de la familia Loricariidae como modelo experimental; se evaluarán protocolos de transporte y se propondrán estrategias de prevencion y control de enfermedades después de una sistematización y análisis epidemiológico de la información obtenida. Se espera aportar a la cadena piscícola, al sector privado y a la comunidad académica del área un "Mapa epidemiologico de las enfermedades de los peces ornamentales en Colombia"; un manual de estrategias para la prevención y control de las enfermedades en estas mismas especies; un "Protocolo de diagnóstico de enfermedades específicas (p.e Mycobacteriosis) en peces ornamentales"; diversas jornadas de transferencia de información y tecnología especializada a productores y profesionales del área; y el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico de enfermedades de peces en Colombia como base para la estructuración de un Sistema Sanitario Piscícola Nacional |