El análisis de datos sismológicos está viviendo grandes cambios, e.g. la adquisición de datos digitales se consolidó durante la última década como el método estándar de registro de datos en sísmica y vulcanología. Si bien se ha incrementado en gran medida el número de estaciones digitales de monitoreo sísmico y, en consecuencia, la cantidad de datos e información disponible ha crecido considerablemente, ciertas tareas como la identificación y reconocimiento del tipo de eventos continúa siendo una tarea tediosa generalmente llevada a cabo mediante inspección visual.
Manejar datos digitales no supone que la tarea de análisis se haya simplificado. Por el contrario, el reto ahora es cómo obtener el mayor provecho posible de la gran cantidad de datos disponibles y cómo conjugar la información registrada en diferentes instantes de tiempo y diferentes estaciones sísmicas. Tal desafío ha suscitado gran interés y requerido de la colaboración entre profesionales de la informática, científicos de la computación, sismólogos y vulcanólogos. Esta interdisciplinariedad surge de la utilidad de los métodos de reconocimiento de patrones, la necesidad de métodos computacionales eficientes para procesar grandes cantidades de datos y la interpretación con sentido físico que debe darse a los resultados.
El área de sistemas de clasificación múltiple se ocupa del estudio y la investigación en combinación de clasificadores. Recientemente, estas técnicas de combinación se han aplicado exitosamente en un amplio espectro de problemas como reconocimiento de rostros, reconocimiento de bioseñales, clasificación de imágenes hiperespectrales, entre otras. Dada la naturaleza múltiple (en tiempo y localización) de las fuentes de datos en las aplicaciones de sismología volcánica, resulta natural la aplicación de sistemas múltiples de clasificación en la identificación automática de eventos sísmicos; aprovechando así la multiplicidad y riqueza de los datos disponibles.
En este proyecto se propone el desarrollo de un prototipo de sistema de clasificación múltiple para la identificación automática de eventos sísmicos en el complejo volcánico Cerro Machín-Cerro Bravo. El proyecto está orientado al aprovechamiento de la multiplicidad de los datos y al estudio de la aplicabilidad de diversas técnicas de combinación de clasificadores tanto fijas como entrenadas. |