Proyectos
DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA ACUMULACIÓN DE UNIDADES DE CALOR SOBRE EL DESARROLLO Y LA COSECHA DE DOS VARIEDADES DE REMOLACHA AZUCARERA (BETA VULGARIS L. SPP. VULGARIS)
Resumen
El estudio de tiempo térmico, de grados día o la acumulación de unidades de calor, constituye investigación básica clave para un cultivo agrícola, ya que directamente explicita la relación entre el desarrollo del cultivo y las diferentes prácticas agronómicas involucradas en la producción (Holen & Dexter 1996; Pasian & Lieth 1994; Salazar 2006). Para fortalecer el paquete tecnológico del sistema productivo de la remolacha azucarera en Colombia se requiere ampliar su investigación básica y aplicada, especialmente en lo referido a la fisiología del cultivo. Con el presente proyecto de investigación se enriquecerá la base de conocimientos sobre las relaciones existentes entre rendimientos, calidad, características morfo-fisiológicas de la remolacha azucarera tropicalizada y factores como la acumulación de unidades de calor, que intervienen en su crecimiento y desarrollo. El propósito central consiste en estimar la acumulación de unidades de calor necesarias en remolacha azucarera para alcanzar los rendimientos de cada variedad hacia cosecha, lo que unido a la construcción de relaciones entre variables aumenta el nivel de conocimiento del cultivo con destino a la producción de bio-etanol. Para determinar la temperatura base se requiere de un insumo de 100 semillas de remolacha azucarera tropical, distribuidas en el tiempo en grupos de 20 plantas divididos a su vez en dos subgrupos de 14 y 6 respectivamente, el primero para estimar el promedio representativo del peso de la materia seca por planta, correspondiente al valor con el que el segundo subgrupo inicia el ensayo conducido en una cámara de crecimiento Biotronette model 845-2:Lab-Line:IL-USA, cuyo propósito es determinar un valor W1 de referencia para BBCH:12 para calcular las respectivas tasas relativas de crecimiento (TRC). Simultáneamente el subgrupo de seis plantas se incorporará en la cámara de crecimiento en una etapa inicial en la que el desarrollo del material genético alcance dos hojas expandidas (v.gr. BBCH 12), consecutivamente se extraerán plantas de remolacha de dicha cámara cada cuatro días y haciendo su determinación del peso de la materia seca W2, para así obtener el determinante fisiológico del TRC para plantas con 4, 8, 12, 16, 20 y 24 días dentro de la cámara de crecimiento a cinco temperaturas dadas . Durante el experimento se mantendrá constante la radiación y humedad relativa en 1000 micromol de fotones/m2.s y 60% respectivamente. Para determinar el efecto de la acumulación de unidades de calor sobre el rendimiento se establecerá un cultivo en Duitama, en parcelas de un área de 1.000 m2 cada una y dividida en tres bloques. Se emplearán bloques de dimensión 12mx20m, con un área de 240m2 por bloque, en donde se destina realizar mediciones morfo-fisiológicas en una muestra de 30 plantas por bloque, con un total de 15 puntos de medición a lo largo del ciclo productivo de la remolacha azucarera tropical cada 11±3 día; mediante un diseño de bloques completamente aleatorizados con submuestreo se hará un análisis de varianza para ver el efecto de los bloques sobre el rendimiento (Melo et al 2007). En cada punto de muestreo se harán mediciones temprano en la mañana de la morfología de la raíz de la remolacha azucarera, específicamente sobre el largo y el diámetro máximo del órgano subterráneo, los grados brix y azúcares totales, paralelamente el número de anillos presentes a la altura del diámetro máximo de la raíz y los rendimientos en peso de la materia seca radical. A su vez, la morfología de la parte aérea de la remolacha azucarera se compone de las hojas y los peciolos, por tanto se determinará el número de hojas, realizando seguimiento sobre la tasa de emisión foliar medida en días y en unidades de calor, paralelamente, el ancho máximo foliar, la longitud de la vena media, el área foliar de las hojas 7 y 8 que son hojas superiores del tercio medio, el peso de la materia seca foliar y el color de hojas. Asimismo respecto a los peciolos se cuantificará su número, su peso de materia seca, el color, el diámetro y su longitud (Li et al 1992). La computación de temperaturas continuas diarias se ejecutará a través de un medidor data logger de temperatura instalado en los cultivos a nivel del dosel máximo para las tres zonas, los registros de pico máximo y mínimo de temperatura diaria y de referencia horaria se recogerán semanalmente a través de un computador para su almacenamiento. Paralelo a ello se hará el seguimiento de las etapas de desarrollo del cultivo como se mencionó anteriormente, anotando en cada ocasión la acumulación de unidades de calor etapa de crecimiento vencida, al igual que la reseña cronológica como material de análisis para la discusión de resultados de investigación. Con lo anterior se alcanzará conocimiento fisiológico básico de partida, con el que principalmente se obtendrá información respecto a zonas de cultivo adecuadas para el establecimiento del cultivo de remolacha azucarera en Boyacá con destino en la producción de bio-etanol.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:DIRECCION DE INVESTIGACIÓN SEDE BOGOTÁ - CONVOCATORIA APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO - AÑO 2008
Modalidad:ESPECIALIDADES EN EL ÁREA DE LA SALUD Y MAESTRÍAS EN CUALQUIER ÁREA
Responsable