Esta propuesta investigativa, se centra en un proceso organizativo (Acompañado desde la Práctica en Derechos Humanos, Desplazamiento Forzado Y Reparación Integral A Las Víctimas De La Guerra, del departamento de Trabajo social de la Universidad Nacional de Colombia, durante el segundo semestre de 2007 y primero del 2008) que le apunta a la construcción de estrategias para superar y prevenir el desplazamiento forzado en Colombia. Es la misma población hablando de su propia realidad y de sus experiencias de luchas incesables, para la reivindicación de derechos como la vida, la dignidad humana, la salud, la educación, la seguridad, el retorno, la vivienda. En últimas, una lucha por conseguir la paz. Así, la experiencia de la Asociación Nacional de Desplazados colombianos, con una trayectoria de siete años, evidencia importantes procesos y dinámicas enfocados en el restablecimiento y reivindicación de derechos para la población desplazada.
El abordaje investigativo se hará desde la sistematización de experiencias, entendida como un proceso teórico y metodológico, que a partir de la recuperación e interpretación de la experiencia, de su construcción de sentido, de una reflexión y evaluación crítica de la misma, pretende construir conocimiento, y a través de su comunicación orientar otras experiencias para mejorar las prácticas sociales (CARVAJAL, Arizaldo: 2005: p 42). Se trata de sacar de la invisibilidad por un lado, la intervención del Trabajo Social en el acompañamiento a procesos organizativos y por otro, las expresiones de las diversas formas de lucha que realizan las organizaciones de desplazados para la construcción de una sociedad alternativa.
El periodo de sistematización comprende los años 2001-2008, a partir del cual se tienen como Ejes principales: las expresiones de lucha que realiza ANDESCOL para la exigibilidad de Derechos; las estrategias políticas de la organización para la reivindicación de derechos; y la construcción de propuestas que tienen como asociación para la solución del desplazamiento forzado en Colombia. |