Es importante establecer las relaciones que puedan darse entre la entrada y salida de capital en las bolsa de valores y las economías emergentes. Una economía emergente se presenta en aquellos países que tienen las condiciones necesarias y suficientes para un buen desarrollo de tipo económico [9]. Una economía emergente en oriente es la de China y en América Latina la de Brasil. Estas economías impulsan el crecimiento mundial, comenzando por las regiones y los países más cercanos, siempre que exista una relación de interdependencia económica [6]. Al identificar este tipo de economías se obtiene información relevante para establecer políticas de inversión económica y posibles relaciones comerciales de Colombia con otros países.
A partir de esta propuesta de investigación, se pretende identificar los principales indicadores fundamentales de los países desarrollados y los efectos sobre las series económicas de las acciones de las compañías en las principales bolsas de valores de cada uno de los continentes. Al conocer el impacto de los indicadores fundamentales en las series económicas, no sólo se obtendrá información relevante para los inversionistas, sino también un marco referencial sobre el comportamiento global del mercado, que puede ser empleado posteriormente para reestructurar o renovar las políticas de inversión y a la vez las políticas de desarrollo financiero.
Los principales estudios que se han llevado acabo sobre el comportamiento y predicción de series económicas han utilizado la inteligencia Computacional. De manera particular las estrategias cuantitativas como las redes Neuronales [5], Cadenas de Markov, Minería de datos, Algoritmos Genéticos, entre otras. La aplicación de estas estrategias en las ciencias económicas y financieras son realizadas por un grupo de investigadores de las principales universidades del mundo [11] [12] [16] [17]
El crecimiento ininterrumpido durante los últimos años del mercado mundial, contrasta con las limitaciones de la capacidad de crecimiento económico, con el aumento de los precios, con el mercado de materias primas, entre otros factores. Esto ha generado un desequilibrio interno y externo de manera significativa, incrementando las asimetrías entre economías desarrolladas y subdesarrolladas. De esta manera, es importante conocer la forma cómo se relacionan los principales indicadores económicos, la entrada y salida de capital en la bolsa, con las economías emergentes.
Cuando se conoce la dinámica económica de los países, es factible establecer las condiciones de la economía global, lo cual puede contribuir al mejoramiento del sistema finaciero colombiano.
|