El presente proyecto busca analizar el funcionamiento del Sistema Nacional de Bienestar Familiar- SNBF, en especial el impacto de su accionar sobre el restablecimiento de los derechos vulnerados a niños, niñas y adolescentes en la localidad de San Cristóbal, ubicada al sur oriente de Bogotá.
La vulneración de los derechos a la población infantil en Colombia es una realidad critica que hace parte de nuestra cotidianidad y que se evidencia a diario en problemáticas como el abandono, el maltrato y el abuso de niños, niñas y adolescentes.
Colombia no cuenta con un análisis sistemático sobre el SNBF en el campo de restablecimiento de derechos. Se han realizado algunos trabajos aislados que concluyen que el sistema opera de manera reactiva solucionando problemas inmediatos y no garantizando derechos integrales.
A través de la implementación del presente proyecto se busca responder las siguientes preguntas de investigación:
¿En el ámbito local cómo opera el SNBF durante los procesos de reestablecimiento de derechos vulnerados a niños, niñas y adolescentes?
¿La forma como funciona actualmente el SNBF responde adecuadamente a las necesidades de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes?
¿Cuál es el rol de las diferentes instituciones dentro del SNBF en lo relacionado con el restablecimiento de los derechos?
¿Cómo las instituciones del SNBF en el ámbito local han transformado sus imaginarios y sus prácticas a partir de la nueva legislación sobre infancia y adolescencia?
¿Con qué información cuenta el SNBF para hacer seguimiento a las medidas de reestablecimiento de derechos?
¿Cuál es la concepción de las instituciones del sistema respecto a la protección integral y la restitución de derechos?
Para poder resolver estas inquietudes investigativas se implementará una metodología que combina técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas entre las que se encuentran: el análisis de fuentes secundarias, la realización de entrevistas semiestructuradas a funcionarios y el análisis de casos de procesos individuales de protección de niños, niñas o adolescentes en condición de abandono, riesgo de abandono, maltrato y/o abuso de que han pasado por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
El grupo que propone el presente proyecto cuenta con una trayectoria importante en el campo de la investigación sobre la situación de los derechos de los niños niñas y adolescentes y el análisis de políticas públicas dirigidas hacia la infancia y adolescencia.
La implementación del presente proyecto permitirá a la sociedad bogotana contar con información sistemática sobre la manera como el Estado colombiano y la sociedad civil están asumiendo su responsabilidad en el restablecimiento de los derechos vulnerados de la población infantil. En esta medida el proyecto es pertinente dado que las instituciones contaran con una serie de recomendaciones que les permitirán ajustar el proceso de atención a niños, niñas y adolescentes, trayendo consigo un impacto directo en la calidad de vida de los mismos. Además los resultados se constituirán en un derrotero para la formulación de los lineamientos de políticas públicas de infancia y adolescencia en el país, de este modo la academia se constituye en un interlocutor para la operativización del nuevo Código de Infancia y Adolescencia, cumpliendo así con el principio fundamental de la corresponsabilidad frente a la garantía de los derechos.
El proyecto arrojará como productos: Un informe de resultados finales de la investigación, un documento para publicar con los principales resultados de la investigación y unas recomendaciones al Estado sobre el funcionamiento del SNBF.
|