RESUMEN EJECUTIVO
La gestación en adolescentes representa un importante problema de salud pública en el que los varones adolescentes tienen gran influencia teniendo en cuenta que un número significativo de dichas gestaciones tienen como padre a un adolescente.
Este proyecto busca aportar conocimiento al problema desde la perspectiva de los hombres, tocando de manera directa la salud materna, sabiendo que ello permitirá el diseño de medidas de promoción y prevención para su salud, la de sus hijos y la de las adolescentes.
El objetivo general es caracterizar una población de padres adolescentes, y los objetivos específicos identificar las variables sociodemográficas del grupo, describir las relaciones entre los adolescentes y su familia, describir la relación con la pareja, identificar el impacto social de la paternidad en los jóvenes, describir la proyección del adolescente al enfrentar el rol de padre, determinar factores de interferencia para asumir la paternidad y describir algunos aspectos de la sexualidad del grupo.
En la metodología se propone un estudio exploratorio desde un enfoque interdisciplinario, integrando herramientas de investigación cuantitativa con el fin de obtener un perfil social de los jóvenes y una muestra representativa comparable con otras poblaciones. La muestra estará compuesta por padres menores de 20 años a los que se les aplicara una encuesta para lograr la caracterización demográfica a través de análisis estadístico. Los datos obtenidos se compararan y contrastaran con un acercamiento etnográfico de tipo inductivo para describir e interpretar los significados y practicas culturales asociados a la paternidad adolescente en un grupo de jóvenes de la localidad 18 de Bogota.
La investigación proporcionara datos importantes en términos de salud publica que permitirán establecer las dinámicas de un problema social desde la perspectiva masculina, en una ciudad donde el 31.4% (2153.844) de los habitantes son niños y adolescentes.
|