Proyectos
EVALUACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS EN EL CRECIMIENTO DE TILÁPIA ROJA (Oreochromis spp.) DURANTE UN CICLO DE PRODUCCIÓN EN AGUA MARINA ASOCIADA A BIO-FLOC
Resumen
La eficiencia bioenergética del peso corporal en peces depende del entendimiento de como el manejo del sistema de cultivo y factores ambientales pueden manipular las expresiones del genotipo en términos de atributos como la tasa promedia de crecimiento y la madurez, la cual para este caso es independiente del peso corporal adulto. Este argumento significa que aunque generalmente se reconoce que el crecimiento de los peces es indeterminado, la forma de la curva puede ser alterada por numerosos factores ambientales asociados con la nutrición y estatus sanitario del lote. En este orden de ideas, el análisis de las curvas de crecimiento hace referencia al ajuste y la prueba de hipótesis relacionadas con una serie de medidas del animal en el tiempo y que tienen un interés biológico o económico. Este análisis de medidas repetidas en el tiempo o datos de una curva de crecimiento pueden ser modelados paramétricamente por modelos lineales y no-lineales en especies de peces de interés comercial como la tilapia roja Oreochromis spp. En este contexto, el proyecto propone analizar el comportamiento en crecimiento de tilapia roja en agua marina y bio-floc, determinando los efectos del tipo de sustrato utilizado para formación de floc durante un ciclo de producción intensivo. Se comparan 7 modelos matemáticos no–lineales: Bertalanffy, Gompertz, Janoschek, Logistic, Richard, Michaelis-Menden y West para analizar la descripción de las curvas de crecimiento o discriminación entre estas. Durante la fase I dos mil alevinos reversados de tilapia roja se aclimatarán a condiciones de salinidad del agua de mar. Para la fase II se seleccionarán e identificarán 420 juveniles (mediana ± 1 ds) que serán instalados al azar en 20 tanques de 700 L a una densidad de 30 peces/m3, para un total de 105 peces por tratamiento. El sistema contará con aireación permanente, cero recambio y bio-floc. Los peces serán alimentados durante 180 días para realizar la evaluación de los parámetros de crecimiento con dietas comerciales según la fase de desarrollo así: 45% PB (iniciación), 38% PB (levante), 30% PB (preengorde) y 24% PB (engorde). Se estudiaran cuatro tratamientos con cinco réplicas cada uno: T1: sustrato para floc 1 (SF1), T2: sustrato para floc 2 (SF2), T3: sustrato para floc comercial (SFC) y T4: sin sustrato (SS). Se realizaran biometrías quincenalmente hasta los 180 días de estudio, cuando se seleccionaran al azar 35 peces por tratamiento y se sacrificarán para evaluación del crecimiento final y de composición de ácidos grasos en filete. Los datos experimentales recolectados serán evaluados para seleccionar el modelo que mejor se ajuste al crecimiento para su posterior simulación y predicción. Como un indicador del error de predicción de los valores relativos a los valores observados será calculado el promedio del cuadrado medio del error de predicción (MSPE). La evaluación económica será efectuada por medio de un análisis parcial de costos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO - 2007
Modalidad:CONVOCATORIA APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO SEDE BOGOTÁ - 2007
Responsable