Proyectos
VIVIENDA SOCIAL EN ALTURA Tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá
Resumen
La ciudad de Bogotá aunque ya no presenta los altos volúmenes de crecimiento expansivos como se vio hacia las décadas del 80 y 90 sigue requiriendo de estructuras urbanas que le permitan ampliar su cobertura de servicios y llegar a los sectores mas necesitados, sin embargo, se ha llegado a una escasez de suelo que encamina el modelo de ciudad hacia una política de aprovechamiento y racionalización del suelo, procurando su compactación, la cual junto con el problema del déficit de vivienda existente hacen de la vivienda de alta densidad la respuesta mas plausible. Sin embargo, la respuesta del Estado en las ultimas décadas se ha encaminado a privilegiar la producción de viviendas de interés social de pocos pisos, con excepción de algunos proyectos realizados por diferentes instituciones de acuerdo a la época (ICT, BCH, CVP, CVM, etc.) de los cuales no se cuenta con una buena documentación y que estaban dirigidas a atender población de escasos recursos. De igual manera, no existía una preocupación tan acentuada por la futura escasez de suelo urbanizable y las operaciones habitacionales en densidad se ejecutaron sin un control administrativo que la regule. En la actualidad, las condiciones de uso del suelo y el modelo de ciudad propuesto por el Plan de Ordenamiento Territorial proyectan políticas que permiten la amplia producción de vivienda de alta densidad tanto en sectores consolidados como en consolidación, y para vivienda de interés social como de iniciativa privada, lo cual, trae nuevos problemas estructurantes (equipamientos, servicios y movilidad) que afectan la calidad de la vivienda y la habitabilidad de la ciudad.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO - 2007
Modalidad:CONVOCATORIA APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO SEDE BOGOTÁ - 2007
Responsable