Las necesidades académicas del contexto actual exigen retos y compromisos que contribuyan a mejorar los procesos de comprensión y producción textual necesarios para el buen desempeño de los estudiantes. La realidad muestra que una de las causas del bajo rendimiento -fracaso escolar- y de la deserción académica se debe, precisamente, a la incapacidad de los estudiantes para leer e interpretar eficientemente los distintos textos que circulan en el aula. Estas falencias, en consecuencia, les impide adquirir los conocimientos necesarios para su adecuada formación.
Por otra parte, sabemos que una de las mayores dificultades que presentan los alumnos tiene que ver con la baja producción de escritos coherentes donde logren plasmar sus ideas o defender sus puntos de vista. Es por eso que cada día los docentes se hacen más conscientes de la importancia de potenciar la comunicación oral y escrita ya que sin estas habilidades comunicativas, los alumnos se verán limitados para asimilar y trasmitir los conocimientos a través de los textos.
Un proceso de producción textual ideal es la construcción de un escrito coherente por parte del emisor, en el cual le dé forma lingüística a una idea global, a un esquema conceptual y a una intención comunicativa. El mundo académico moderno requiere desarrollar una gran competencia comunicativa que optimice los procesos de enseñanza aprendizaje de los distintos conocimientos, a través de textos coherentes.
Conscientes de esta dificultad este proyecto se propone indagar por el estado actual de las competencias escriturales de los estudiantes que ingresan a la Facultad de Ciencias Humanas con el fin de elaborar un diagnostico que nos permita conocer las debilidades y fortaleza de sus procesos textuales. Por otra parte, este estudio pretende detectar las causas que puedan estar incidiendo en dichos proceso, así como las representaciones de los estudiantes sobre la escritura académica y su correspondencia con los procesos de escritura propios del quehacer universitario de la Facultad de Ciencias Humanas.
|