Proyectos
Contribución al conocimiento de la Entomofauna del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina
Resumen
Los ecosistemas del Archipiélago de San Andrés en el caribe colombiano, particularmente el Bosque Seco (BS) y el Bosque de Manglar (BM), constituyen sistemas altamente vulnerables que enfrentan múltiples factores de perturbación. Estos incluyen su inherente susceptibilidad insular, su posición geográfica estratégica, las presiones antropogénicas y los efectos del cambio climático global (Legg, 2021). La singularidad de estos ecosistemas insulares reside en su elevada diversidad biológica y las complejas redes tróficas que caracterizan sus comunidades biológicas. Los bienes y servicios de los ecosistemas presentes en la Reserva de Biosfera Seaflower, ayudan a sustentar la vida proveyendo agua, alimentos, regulando el clima y protegiendo la costa, por lo que se hace imperativo el establecimiento de estrategias de manejo y conservación, garantizando su sostenibilidad (Otalora, 2024). A pesar de su relevancia ecológica, existe un vacío significativo en el conocimiento sobre la diversidad de artrópodos terrestres en el Archipiélago. La fragmentación del hábitat, la pérdida de cobertura vegetal nativa, la expansión urbana descontrolada y la contaminación ambiental constituyen factores de amenaza creciente para estos ecosistemas fenómeno que refleja patrones globales de degradación ambiental en sistemas insulares tropicales. Los estudios de biodiversidad representan herramientas metodológicas fundamentales para su monitoreo y la formulación de estrategias de conservación entre otros. Muchas especies de insectos desempeñan funciones ecológicas críticas en la dinámica sucesional de los ecosistemas forestales, actuando como descomponedores primarios de material leñoso y facilitando procesos de reciclaje de nutrientes (Wang, 2017). De la misma forma presentan particular relevancia debido a su notable diversidad taxonómica y su importancia económica, dado que numerosas especies son de importancia agrícola (Haack et al. 2017; Wang, 2017). El presente estudio tiene como objetivo general caracterizar la diversidad taxonómica de las especies de insectos asociadas a los ecosistemas de BS y BM en el Archipiélago de la San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Caribe colombiano. Específicamente, se pretende: (1) determinar la riqueza alfa y beta del ensamblaje de insectos en el bosque seco y el manglar, (2) evaluar las diferencias en la estructura de las comunidades entre los ecosistemas estudiados, y (3) contribuir al conocimiento de la biodiversidad de insectos en los sistemas insulares colombianos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable