Las actividades a desarrollar tienen dos componentes, a saber; incrementar el conocimiento taxonómico sobre el género Protium (Burseraceae) y caracterizar el esqueleto vegetal en formaciones vegetales en la región tropical de la región Andina. En este sentido, se visitarán localidades de varias regiones naturales de Colombia, con el fin de incrementar (mediante herborizaciones o colectas) el conocimiento de las poblaciones silvestres del género Protium (Burseraceae), especialmente en la región de la Orinoquia, del cual Cuatrecasas (1957), mencionó 36 especies, sin embargo, los registros para estas especies están incompletos. Protium es uno de los linajes más importantes en el neotrópico tanto en términos de riqueza como de abundancia (Fine et al., 2014). Representa entre el 10-14% de las especies de los bosques húmedos tropicales de tierras bajas (Daly et al., 2012), es enumerado como uno de los taxones hiperdominantes de la cuenca Amazónica (ter Steege, 2013) y es dominante en diferentes tipos de vegetación de la Orinoquía (Rangel-Ch. & Minorta-Cely, 2014). Los recursos florísticos u oferta ambiental son básicos para el mantenimiento de las relaciones inter e intra específicas. En los bosques tropicales los vectores encargados de la polinización cumplen una función fundamental para el mantenimiento de la composición florística y la estructura del esqueleto vegetal. Las abejas nativas son de los elementos más importantes para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que ofrece una formación vegetal. El análisis de las relaciones entre la oferta ambiental y la función de polinización (en localidades de la región tropical de Colombia) es de vital importancia para establecer la salud de las comunidades bióticas y recomendar planes para la restauración y/o conservación de la flora y la vegetación natural. |