Proyectos
Análisis Cladístico y revisión taxonómica de Taeniotes Audinet-Servile 1835 (Coleoptera, Cerambycidae, Lamiinae, Lamiini)
Resumen
La familia Cerambycidae, con aproximadamente 40.000 especies descritas, representa uno de los grupos más diversos de escarabajos, destacándose por su riqueza ecológica, morfológica y relevancia económica, debido a los daños que causan en cultivos frutales, ornamentales y forestales. Dentro de los cerambícidos, la subfamilia Lamiinae Latreille, 1825 es la más diversa, abarcando 84 tribus, 2.927 géneros y más de 21.000 especies. En ella, la tribu Lamiini presenta un interés particular por sus implicaciones económicas y por las relaciones filogenéticas poco resueltas. En América, Lamiini está compuesta por 14 géneros y 119 especies. Entre estos destaca el género Taeniotes, el más diverso del grupo, con 26 especies y dos subespecies registradas desde México hasta Argentina, además de algunas islas del Caribe, Ecuador y las Azores. No obstante, el conocimiento sobre la historia natural y la taxonomía de Taeniotes es limitado, donde la última revisión taxonómica fue realizada hace más de 80 años (Dillon & Dillon, 1941), y desde entonces solo se han publicado estudios parciales que abordan sinonimias, asignación de lectotipos o claves restringidas a grupos. La falta de una revisión actualizada, sumada a la alta similitud morfológica entre especies, ha dificultado las identificaciones en colecciones entomológicas, generando incertidumbre sobre la validez de varios taxones y sobre la distribución real de numerosas especies. En este contexto, el presente proyecto propone una revisión taxonómica y un análisis filogenético, utilizando metodología cladística, con el objetivo de evaluar su monofilia, probar la validez de las especies descritas, identificar posibles nuevas especies, generar una clave taxonómica de identificación y ampliar el conocimiento sobre su distribución geográfica.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL APOYO AL DESARROLLO DE TESIS DE POSGRADO (Maestría de Investigación y Doctorado) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SEDE BOGOTÁ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2025
Modalidad:Modalidad 2: Apoyo al desarrollo de tesis de maestría.
Responsable