El discurso de la suficiencia lingüística ha sido construido por las exigencias supranacionales de las empresas, que abogan por un hablante ideal en todo el mundo (Block et al., 2012). Dicho discurso ha adoptado la forma de una cultura estandarizada omnipresente (Milroy, 2001) que determina la manera en que se forma a los profesores de inglés en Colombia. Este proceso ha influido en los futuros educadores, que se enfrentan a expectativas rígidas basadas en su nivel de competencia y que pasan por alto los características socioculturales basados en la raza, la clase social y la ubicación geográfica (Block, 2015). Por lo tanto, esas expectativas han moldeado las experiencias de los estudiantes universitarios y su trayectoria para convertirse en profesores de inglés, ya sea obstaculizando o permitiendo su acceso a un estatus percibido en un modelo jerárquico basado en el prestigio.
Teniendo en cuenta la dimensión mencionada anteriormente del discurso de la suficiencia lingüística, este estudio de caso narrativo en curso tiene como objetivo explorar las narrativas de profesores de inglés en formación en el marco de sus experiencias académicas de licenciatura en una universidad pública. Los datos se recopilarán mediante marcos narrativos y entrevistas para interpretar cómo se experimenta la suficiencia lingüística. A través de este estudio se pretende contribuir al entendimiento de cómo los profesores de inglés en formación navegan los discursos dominantes en los que son subyugados y las formas de resistencia o alineación. |