En enero de 2025 inició la ejecución de la Red Iberoamericana para el Desarrollo de Catalizadores y Procesos Sostenibles para la Producción de Hidrógeno (CATPROH2), liderada por la profesora Giane Gonçalves Lenzi de la Universidade Tecnológica Federal do Paraná (Brasil).
La iniciativa integra a investigadores de la región con el fin de impulsar la generación de energía limpia mediante el diseño de catalizadores y procesos sostenibles, promoviendo la colaboración científica y tecnológica en Iberoamérica. Sus líneas de trabajo se centran en el aprovechamiento de materias primas renovables y en la valorización de residuos como insumo para la síntesis de catalizadores de bajo costo.
El grupo ESCA, como participante de dicha red, busca desarrollar y aplicar catalizadores para la producción de hidrógeno a partir del reformado de biogás, una fuente con alto potencial como alternativa a los combustibles fósiles. Estos avances contribuyen a la transición hacia una economía más limpia, circular y sostenible, en sintonía con los desafíos energéticos y medioambientales de la región.
Además de la investigación tecnológica, la red prioriza la formación y el fortalecimiento de capacidades humanas. Para ello, fomenta el intercambio de conocimiento entre grupos de investigación, promueve estancias académicas en diferentes centros, implementa estrategias de comunicación para la difusión de resultados y analiza la gestión de residuos en los países miembros con miras a generar soluciones conjuntas basadas en ciencia, tecnología e innovación.
En resumen, la Red Iberoamericana busca consolidarse como un espacio de cooperación y transferencia de conocimiento que potencie el uso de recursos renovables, la producción de hidrógeno y sus derivados, y la construcción de soluciones sostenibles para el desarrollo energético de Iberoamérica. |