El cambio climático es un problema crítico que afecta tanto a la humanidad como a la naturaleza, y comprender cómo las personas lo perciben y comprenden es fundamental para enfrentar sus desafíos. Este estudio tiene como objetivo fortalecer las habilidades investigativas de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia mediante el uso de un modelo de bioestimulación en maíz bajo condiciones de estrés abiótico. El semillero de investigación "SISTEMAS AGRÍCOLAS, VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO" busca desarrollar capacidades investigativas en los estudiantes de pregrado a través de la participación activa en proyectos de investigación y el aprendizaje práctico enfocado en el análisis, estudio y experimentación de los impactos de la variabilidad y el cambio climático en los sistemas agrícolas. El proyecto fomentará el desarrollo de habilidades en comunicación y redacción científica, trabajo en equipo, manejo de equipos especializados, trabajo autónomo y el fortalecimiento de las capacidades investigativas. Se realizarán dos experimentos en los invernaderos de la Facultad de Ciencias Agrarias durante agosto y septiembre de 2025, utilizando el cultivar de maíz Porva. El primer experimento evaluará los efectos del anegamiento y las aplicaciones foliares de glicina betaína y brasinosteroides en plantas de maíz, mientras que el segundo experimento evaluará los impactos del anegamiento, el sombreado y las aplicaciones foliares de un compuesto de brasinosteroides en plantas de maíz bajo condiciones tecnificadas. Se medirán variables como la conductancia estomática, los parámetros de fluorescencia de clorofila a, el contenido relativo de clorofila y la materia seca. Los tratamientos se dispondrán en un diseño completamente aleatorizado con cinco repeticiones, y los datos se analizarán utilizando el programa estadístico R. Esta propuesta busca proporcionar a los estudiantes un ambiente de aprendizaje para adquirir herramientas que les permitan comprender y ofrecer soluciones |