Proyectos
Globalización y espacialidad: análisis de la reconfiguración urbana y el proceso de desarrollo en Rionegro (Antioquia)
Resumen
La globalización se suele ver como un proceso lejano que está enmarcado en relaciones internacionales que poco o nada tienen que ver con la vida cotidiana de las personas. Pareciera un proceso que está centrado en exportaciones, importaciones, movimientos en puertos y relaciones entre las grandes potencias económicas globales. Sin embargo, la realidad es otra, puesto que incide directamente en la vida de los territorios, a través de diferentes artefactos, mecanismos, vectores y dinámicas que se extrapolan. Por ejemplo, cada vez es más común encontrar ofertas culturales, gastronómicas y de bienes y servicios en o cerca a los barrios residenciales que corresponden a territorios que los residentes probablemente nunca hayan visitado. Dinámicas urbanas que reflejan unas imágenes e imaginarios globales están llegando a nuestras ciudades y las reconfiguran según esas condiciones externas. Incluso comportamientos de actores económicos, gubernamentales y sociales, comienzan a moldearse según las necesidades del contexto global. Es así como lo global tiene una incidencia en el territorio que lo permea en sus relacionamientos hasta reconfigurarlo tanto en favor de esas dinámicas globales, como en la generación de resistencias locales. Rionegro ha sido un municipio que experimenta fuertes transformaciones a partir de procesos globales que han localizado allí su expresión material. Esto se debe a su relacionamiento regional con la centralidad urbana de Medellín y su Área Metropolitana, puesto que en el proceso de internacionalización de esta última ciudad, Rionegro ha estado involucrado al albergar el aeropuerto internacional que sirve a Medellín, el área franca, la autopista Medellín - Bogotá, entre otros elementos globales. Por ello se hace necesario profundizar los análisis sobre esos efectos de los procesos de la globalización en los territorios. Así, el objetivo de la investigación es analizar la reconfiguración del espacio urbano y el desarrollo regional del municipio de Rionegro a partir de los procesos de globalización durante los años 2000 y el 2020. Para ello se va a emplear una metodología mixta que incluye análisis de estadística descriptiva, series de tiempo y algunos elementos de econometría espacial como correlaciones espaciales; así como recorridos territoriales, talleres de cartografía social y entrevistas que permitan dar cuenta de las reconfiguraciones urbanas y el desarrollo regional del municipio. Se espera obtener como resultado un análisis empírico de las incidencias territoriales de la globalización que dé cuenta de estrategias y resultados de reconfiguración urbana y cuáles son sus implicaciones en el desarrollo regional. Asimismo, un nuevo conocimiento para aportar tanto al campo de los estudios urbano regionales, en donde este tipo de análisis son altamente relevantes en la actualidad; como al territorio en particular para generar insumos que le permitan la toma de decisiones. Finalmente, la investigación se deriva de procesos previos que se vienen adelantando en el grupo de investigación en Dinámicas Urbano Regionales, como: “Industria, competitividad y planeación territorial en el Valle de San Nicolás, Colombia” con código en Hermes 64930. Así como la tesis de maestría “Relaciones de poder en la reconfiguración territorial. El Aeropuerto José María Cordova como una heterotopía de control entre Medellín y el Valle de San Nicolás”.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA APOYO A SEMILLEROS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN O INNOVACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN - 2025
Modalidad:Modalidad 2: grupos de investigación: Permite el apoyo al desarrollo de proyectos presentados por un docente tutor con la participación de mínimo 1 estudiante de maestría en la modalidad investigación o de doctorado de la Facultad de Arquitectura, con la finalidad de proponer proyectos de investigación orientadas a las líneas de investigación declaras por cada grupo de investigación en el sistema HERMES, en respuesta a diferentes contextos tales como geográfico-espaciales, sociales o humanos
Responsable