Proyectos
Hongos y pseudohongos de Colombia
Resumen
Colombia alberga una notable diversidad biológica, ocupando el segundo lugar a nivel mundial en riqueza de plantas vasculares y vertebrados. Sin embargo, esta biodiversidad no se refleja en el conocimiento actual sobre los hongos del país. A la fecha, el listado actual de los hongos y organismos afines (pseudohongos como oomicetes y mixomicetes) en Colombia comprende poco más de 7,500 especies, una cifra considerablemente menor en comparación con las 26,150 especies de plantas, 7,607 vertebrados y aproximadamente 68,000 insectos registrados. Esta evidente subestimación de la diversidad fúngica se atribuye a la escasez de inventarios sistemáticos, estudios taxonómicos especializados y herramientas moleculares aplicadas a la micobiota nacional. Aunque Colombia cuenta con ecosistemas altamente diversos y poco explorados, el país no figura entre los diez con mayor diversidad fúngica reportada a nivel global, quedando incluso por debajo de naciones en zonas templadas y con menor extensión territorial. Las estimaciones actuales sugieren que la riqueza real de especies de Hongos en Colombia podría oscilar entre 27,430 y 380,000 espcies, dependiendo del método de extrapolación empleado. Esta brecha de conocimiento representa un claro déficit Linneado (identidad taxonpomica) y Darwiniano (relaciones evolutivas), limitando la comprensión del papel ecológico, biotecnológico y evolutivo de los hongos en los ecosistemas colombianos. En este contexto, el presente proyeto tiene como objetivo central documentar, caracterizar y analizar la diversidad de hongos y pseudohongos en regiones subexploradas del país, mediante expediones científicas a zonas de alta diversidad aún no muestreadas sistemáticamente. Recolección e identificación taxonómica del material fúngico, con un enfoque integrador basado en caracteres morfológicos y análisis moleculares (DNA barcoding). Descripción de nuevas especies y registros mediante enfoques integrativos y análisis filogenético de especies clave para clarificar relaciones evolutivas y resolver problemáticas taxonómicas. Revisión de colecciones de referencia depositados en la colección de macrohongos del Herbario Nacional Colombiano (COL). Finalmente, este proyecto contribuirá significativamente al fortalecimiento de la colección de macrohongos del COL, posicionándola como una referencia nacional e internacional, y robustecerá la línea de investigación en biodiversidad y sistemática de macrohongos en Colombia. A largo plazo, los resultados servirán de base para la conservación de ecosistemas, el aprovechamiento sostenible de recursos fúngicos y el desarrollo de estrategias bioeconómicas basadas en esta diversidad aún desconocida. La implementación de este proyecto fortalecerá no solo la micología colombiana, sino también las capacidades institucionales en investigación, formación y conservación de uno de los grupos más diversos y menos conocidos de la biodiversidad del país.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable