La gestión de activos en una empresa de distribución de energía es una actividad crítica debido a la incidencia en el negocio y la cantidad de activos.
La incidencia en el negocio se explica por el esquema de remuneración del sector eléctrico colombiano. La gestión de los grandes volúmenes de información que se procesan, así como los procesos de adquisición de la información, exigen en la actualidad el uso de tecnologías que permitan automatizar estas tareas.
La visión artificial ha permitido actualizar la información de los activos desplegados en las calles de las ciudades en las que se presta el servicio.
Permitiendo con la toma de fotografias de los datos de placa de los activos (transformadores, postes, reconectadores), mantener una base de datos actualizada de la información.
El proyecto que se propone pretende seleccionar y aplicar soluciones comerciales que permitan mediante algoritmos de visión artificial y análisis de imágenes, generar la información que la empresa requiere para mantener actualizados sus activos. Se pretende que la solución entregue resultados con precisiones superiores al 80%, esto es que de 100 muestras, más de 80 muestras deben entregan la información correcta y
completa. |