Los estudios farmacogósticos comprenden diferentes caracterizaciones a materias primas vegetales e ingredientes naturales. Entre ellas están los estudios farmacobotánicos, los ensayos generales farmacopéicos, y los estudios fitoquímicos.
Mediante el desarrollo de este proyecto se busca avanzar en la caracterización farmacognóstica de plantas que crezcan en el territorio colombiano, con énfasis en los ensayos que permitan establecer las bases para su control de calidad.
A partir de una revisión bibligráfica y de resultados previos se seleccionarán las especies de trabajo. A las partes de estas plantas con potencial aplicación farmacéutica se le realizarán estudios farmacobotánocos, ensayos generales farmacopéicos y perfiles cromatográficos. Si es posible estos estudios se complementarán con otros ensayos fitoquímicos.
Con base en la información bibliográfica y los resultados obtendios se avanzará en la redacción de monografías y protocolos de control de calidad, como una contribución al establecimiento de sus parámetros de calidad para estas especies vegetales.
En esta primera fase se priorizará el estudio farmacognóstico de una especie vegetal para la cual no sea necesario contar con contrato de acceso a recurso genético y producto derivado o esté contemplada en un contrato vigente; una vez se tenga el listado de las especies para las siguientes fases, se realizarán los trámites para la firma de un nuevo contrato u otrosi a uno existente. De las actividades propuestas, solamente las relacionadas con perfiles cromatográficos y demás estudios fitoquímicos están asociadas a productos derivados en el marco de la bioprospección. |