HIPERCUERPX es una experiencia de video-performance que presenta de forma inmersiva la exploración de la migración desde la disidencia, redefiniendo la percepción del cuerpo como territorio. Este proyecto expone cómo la identidad se deconstruye y se reconfigura frente a dinámicas binarias y de imposición. A través de la sincronización, distorsión y conexión entre cuerpo y sonido, HIPERCUERPX construye un espacio de enunciación para las experiencias de migrantes marikas, sureñas, andinas e irreverentes.
La instalación experimenta con el lenguaje de programación por nodos, proyectando y fragmentando la imagen fotográfica para distorsionar visualmente los cuerpos. Estas visuales reaccionan activamente a las voces y sonoridades de artistas disidentes que transitan la migración desde el sur del país, buscando nuevas formas de enunciación de género e identidad. La fragmentación de la imagen fotográfica permite desarticular narrativas preestablecidas, presentando cuerpos marginalizados que se reconfiguran en un acto de emancipación masiva.
HIPERCUERPX convierte el cuerpo en una territoria desafiante, cuestionando el orden binario y exponiendo lo sexual a través de la proyección codificada de cuerpos migrantes y desterritorializados. Este proceso de "hacer de cuerpo territoria" revela las posibilidades de existencia y empoderamiento dentro de una migración tecnócrata, visibilizando la reinvención continua de la identidad en un panorama global. La relevancia de esta propuesta para un contexto universitario radica en su innovador abordaje artístico para discutir temas cruciales como la migración, la tecnología, la identidad de género y la disidencia desde una perspectiva crítica y performática. |