Proyectos
Recorrer y Re-conocer
Resumen
Este proyecto fotográfico surge a partir de una observación constante y sensible de las calles de Bogotá, donde, en medio del ritmo acelerado de la ciudad, mi mirada se posaba frecuentemente en personas que recorrían las vías empujando carretas cargadas de material reciclado. Estas figuras, aparentemente periféricas al paisaje urbano, se convirtieron para mí en una clave para pensar la ciudad desde otra perspectiva: la del trabajo invisible, el recorrido como forma de existencia y la relación entre cuerpo, objeto y entorno. Comencé a preguntarme por la experiencia de quienes reciclan: ¿Qué rutas recorren?, ¿cómo seleccionan los materiales?, ¿cómo viven su día a día en medio de una ciudad que muchas veces los ignora? Lo que inicialmente fue una mirada desde la distancia, se transformó en un interés profundo por comprender la dimensión humana, material y simbólica de su labor. En uno de los primeros acercamientos, acompañé a don Gilberto, un reciclador que se llama así mismo, ´´El BuenaGente´´. Durante más de seis horas y media caminamos desde la calle 45 hasta la 52 cerca de donde vivo actualmente, y luego nos dirigimos al centro hasta la 22 con Caracas, donde culmina su ruta habitual. Siempre me comparte anécdotas, saberes y reflexiones mientras recogemos materiales reciclables a través de nueve puntos clave. Lo vi detenerse, revisar con cuidado bolsas y canecas, seleccionar lo que otros desechan y continuar con el cuerpo cargado, pero sin perder la disposición de conversar. Su manera de habitar la ciudad —con pausas, observación y esfuerzo físico— contrastaba fuertemente con la prisa que marca el paso de la mayoría de los transeúntes. A través de la fotografía, busco documentar estos recorridos desde una perspectiva sensible, que no solo registre lo que ocurre, sino que traduzca una experiencia: la del peso, la acumulación, la rutina, el desgaste, pero también la dignidad, la paciencia y el conocimiento práctico que estos trabajadores han desarrollado en medio de condiciones muchas veces adversas. El uso de la cámara me ha permitido detenerme, observar con mayor conciencia, y valorar el ritmo propio de estos cuerpos que, día a día, reconstruyen el valor de lo descartado. El proyecto se apoya de la superposición de imágenes como recurso visual, buscando transmitir la acumulación física y simbólica que implica la recolección constante de materiales. Esta técnica refleja visualmente cómo se entrelazan el pasado y el presente en cada bolsa recogida, en cada recorrido repetido, en cada gesto que se repite pero nunca es igual. Las capas de imagen funcionan como una metáfora de la memoria urbana y del trabajo silencioso que sostiene parte del funcionamiento ecológico de la ciudad. Además, me interesa reflexionar sobre el reciclaje no solo como práctica ambiental, sino como forma de vida: un sistema de saberes, relaciones y resistencias que se teje a diario entre las manos de quienes recorren la ciudad recolectando. Esta investigación visual pretende contribuir a una mirada más consciente, crítica y empática sobre el espacio urbano y sus dinámicas, visibilizando el papel crucial de los recicladores como agentes activos de transformación y cuidado. Esta obra es una instalación fotográfica impresa en tul, un material translúcido que permite que las capas de imagen se superponen, generando una lectura visual compleja y cambiante. Cada mirada revela algo distinto, como sucede en cada recorrido por la ciudad, que invita al espectador a caminar y descubrirla paso a paso. En última instancia, este proyecto fotográfico propone un ejercicio de escucha y observación. Una forma de caminar junto a otros, reconocer sus historias y dignificar sus trayectos a través de la imagen. La fotografía, en este contexto, no es solo una herramienta de documentación, sino un acto de encuentro.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria para el apoyo al desarrollo de tesis y trabajos finales de posgrado de la Facultad de Artes - 2025, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Modalidad:Modalidad 1: Apoyo a Trabajos Finales de Especialización
Responsable