Proyectos
Creación de una base de datos computacional con las señales espectroscópicas de contaminantes orgánicos persistentes: Etapa I: Fase gaseosa
Resumen
La demostrada peligrosidad de los Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) y la necesidad de reducirlos y/o eliminarlos, dio lugar a la creación del Convenio de Estocolmo, que es un Tratado Multilateral Ambiental (182 países son parte) cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a estas sustancias.[1] Colombia es parte del Convenio de Estocolmo desde 22/10/2008, y constantemente el país debe presentar informes sobre los avances en la aplicación del convenio.[9] En particular, en 2019 lo hizo sobre la eliminación de bifenilos policlorados-PCB. Sin embargo, la primera tarea es su identificación y por ende las técnicas espectroscópicas podrían ser útiles, de la mano de una base de datos computacional para comparar e interpretar las señales durante su detección. En la primera etapa del proyecto, tal base de datos se construirá con información de los COP en fase gaseosa.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable