El manejo de información biológica contenida en repositorios digitales permite adelantar investigaciones y estudios sobre la diversidad no sólo de Colombia sino de todo el mundo. El uso de estas herramientas digitales viene de un programa de la SiB Colombia para las colecciones de Colombia y la Universidad Nacional es un socio académico que fomenta el proceso de publicación en cada una de sus dependencias dedicadas a la investigación; una de esas dependencias es el Museo entomológico UNAB, que contiene una de las colecciones más activas en cuanto a actividades de sistematización como también a nivel de formación de estudiantes en temas precisamente de manejo de bases de datos biológicas en conjunción con procesos curatoriales. El grupo de Investigación SIA cuenta con experiencia calificada en la elaboración y movilización de datos y registros biológicos, a través de la participación en dos proyectos de investigación logrados en Minciencias, uno relacionado con registro y divulgación de datos de tres colecciones de importancia agrícola de Colombia y otro con registros de insectos cucarrones de la Amazonia y el altiplano cundiboyacense.
El trabajo mancomunado del Grupo de Investigación Sistemática Insectos Agronomía-SIA y el semillero de investigación Diversidad de Insectos Agricultura-DIA proveerá un proceso formativo integral en ámbitos de depuración de datos, publicación de registros curatoriales, redacción de escritos científicos y formación en la taxonomía de grupos de insectos de los cuales se encargará cada integrante de SIA y DIA. El trabajo colaborativo entre el Semillero y el Grupo de Investigación SIA incluirá las siguientes actividades: mejorar los niveles de curaduría de los especímenes almacenados en UNAB, representantes de especies de importancia agrícola, incluyendo separación de insectos misceláneos, organización de rótulos con los datos de recolección, inclusión por morfoespecie en cajas ward, identificaciones taxonómicas, asignación de números de catálogo, sistematización y su estandarización, elaboración de registros y publicación.
Cada uno de los productos obtenidos correlacionan al menos 2 de los resultados del proyecto, pues el proyecto estipula un trabajo colaborativo en formación a la vez que se cumple con la Misión del Museo en términos de divulgación y extensión. |