El presente proyecto se desarrolla como una propuesta de diseño, y tiene como propósito estructurar un modelo de gestión para la constitución y operación del Consultorio de Marca de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Esta iniciativa surge a partir de la constante evolución del ecosistema emprendedor colombiano y de la necesidad de fortalecer la gestión estratégica de marca como factor clave para la sostenibilidad empresarial.
En este contexto, se plantea un modelo que articula el aprendizaje y acompañamiento a emprendedores junto con procesos de práctica para estudiantes, contribuyendo tanto al desarrollo académico como al fortalecimiento del tejido productivo. El proyecto se desarrollará bajo una metodología de diseño de servicios basada en el Design Thinking (Figueroa, B; et al. 2017).
Desde el año 2012, en la Escuela de Diseño Industrial, bajo el marco la asignatura Observatorio de Diseño II-Diseño de Experiencia de Marca-, se han realizado acercamientos hacia los procesos de generación de emprendimientos en Mypimes, y se ha concluido que en los diferentes programas de apoyo a la creación de los mismos no existe un desarrollo claro de marca y le hemos apostado a fortalecer esta área en pro de propender por un futuro duradero en dichos desarrollos.
Así mismo, a nivel de los intereses de los estudiantes por seguir profundizando en la temática, consideramos que lograr el acercamiento directo a una comunidad específica permitirá desarrollar conocimiento aplicado y obtener un beneficio para las dos partes: academia-empresa.
A partir de estas dos necesidades, surge la idea de este proyecto, que se ha venido gestando desde hace seis años aproximadamente, desde la asignatura anteriormente mencionada y que consiste en generar un espacio donde
diferentes comunidades y actores de la mismas puedan acceder a asesorías directas y puntuales en torno a los desarrollos de sus marcas.
A partir de la generación de un modelo titulado "CONSULTORIO DE MARCA", se busca generar un espacio de intercambio entre la academia y la comunidad cuyo fundamento productivo este basado en el fortalecimiento del emprendimiento, entendiendo la marca como un activo que requiere pensarse y gestionarse como un producto más del negocio, fortaleciendo a la vez las prácticas de los estudiantes de pregrado en el área de diseño de experiencia de marca y permitiendo la aplicación del conocimiento obtenido durante su carrera en escenarios reales que propendan al desarrollo y mejoramiento de marcas emergentes en los entornos productivos del país.
El modelo de gestión a plantear tendrá como actor principal los estudiantes que hayan cursado el observatorio de diseño II, y que bajo la modalidad de prácticas académicas, modelo desarrollado por el programa de diseño industrial y cuyo objetivo principal consiste en la inserción de los estudiantes en entornos empresariales reales durante el período de un semestre académico, los estudiantes podrán no sólo adelantar este proceso como parte de su plan de estudios, sino que podrán contribuir a mejorar las condiciones de los modelos de negocio atendidos y en un proceso de doble vía se
Logrará un mutuo beneficio.
Esta primera experiencia busca poner a prueba un modelo para luego ser presentado a entidades que promuevan el emprendimiento y faciliten la circulación del conocimiento desarrollado a lo largo de los últimos 15 años en la Facultad de Artes en torno al desarrollo de marca, buscando agentes de financiación externa que permitan la réplica del mismo. |