La industria de la construcción representa uno de los sectores con mayor huella de carbono a nivel global. En este contexto, el aprovechamiento de agregados reciclados constituye una estrategia clave para avanzar hacia modelos más sostenibles de producción de concreto. Sin embargo, la variabilidad en la calidad de estos materiales, especialmente los provenientes de residuos de demolición como ladrillos cerámicos, limita su aplicación estructural y su aceptación normativa.
En Colombia, el ladrillo tiene una carga simbólica y cultural significativa, ya que ha sido históricamente uno de los materiales más utilizados en la construcción de vivienda popular y patrimonio arquitectónico urbano. Estos residuos no solo representan un pasivo ambiental, sino también una oportunidad para resignificar su valor técnico y social. La optimización de sus propiedades mediante procesos de mejoramiento como la carbonatación forzada no solo permite aumentar su desempeño mecánico, sino también contribuir a la captura de CO2, integrando estrategias de mitigación al cambio climático.
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar agregados reciclados mejorados a partir de residuos de ladrillo, los cuales serán tratados mediante carbonatación forzada y activación química. La metodología propuesta busca modificar la microestructura de estos residuos para optimizar su desempeño físico y mecánico, al tiempo que reduce su impacto ambiental. Además, integra una mirada interdisciplinaria que reconoce la dimensión histórica y social del material en el contexto colombiano. |