El cadmio (Cd) es un metal pesado presente en los suelos. En general, no presenta función biológica a nivel humano, ni ecosistémico. El cultivo de cacao en Colombia y específicamente en el Departamento de Santander, atraviesa dificultades debido a la presencia de este metal pesado en sus
suelos, lo cual repercute en el contenido de cadmio en los productos finales y por tanto en la salud humana. El Departamento de Santander se caracteriza por ser el mayor productor de cacao en Colombia y simultáneamente presentar los suelos bajo cacao con los mayores contenidos de cadmio. Se han reportado diferentes investigaciones que han abordado la anterior problemática, no obstante, poco se conoce acerca de la dinámica metabólica del sistema raíz-suelo de cacao, específicamente de sus actividades enzimáticas (asociadas a diferentes ciclos biogeoquímicos), en especial en aquellos sistemas que presentan diferentes prácticas agrícolas (ecológicas y convencionales) así como contenidos de cadmio variables. Lo anterior representa un problema relevante a resolver, dada la importancia de las actividades enzimáticas como indicadores de calidad y metabolismo del suelo y la necesidad de comprender las respuestas del suelo frente a los contaminantes (en este caso el cadmio) y como esto se relaciona a su vez, con las prácticas agrícolas de los cultivos de cacao. Es por esto que el presente proyecto plantea como objetivo general evaluar las actividades enzimáticas de los suelos con presencia de cadmio en agroecosistemas cacaoteros (ecológicos y convencionales) en el Departamento de Santander. Para esto se realizará muestreo de suelos en municipios del Departamento de Santander (San Vicente del Chucurí, Carmen del Chucurí y Rionegro), se evaluaran las propiedades fisicoquímicas de los suelos de estudio (pH, carbono orgánico, nitrógeno, CIC, calcio, magnesio, potasio, sodio, elementos menores, boro y fósforo), los contenidos de cadmio (pseudototal y disponible) y las actividades enzimáticas asociadas a los ciclos del carbono (b-glucosidasa), nitrógeno (ureasa y protejas) y fósforo (fosfatasa ácida, alcalina y fosfodiesterasa). Posteriormente se analizaran los resultados y las posibles relaciones entre los parámetros fisicoquímicos, los contenidos de cadmio, las actividades enzimáticas y las prácticas agrícolas (ecológicas y convencionales) de los agroecosistemas de estudio. |