Proyectos
Oncoconnect: Herramienta de salud digital para el seguimiento de pacientes oncológicos
Resumen
Con una incidencia en aumento y una tasa de mortalidad estable sin mejoras significativas en la última década, el cáncer de mama es actualmente la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Colombia (Duarte et al., 2021). A pesar de esfuerzos gubernamentales e intersectoriales, persisten limitaciones en garantizar la continuidad del cuidado, especialmente en la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral (Olivero et al., 2024). Esto genera una carga administrativa, económica, psicológica y emocional significativa para las pacientes, sus familias y cuidadores, afectando su bienestar y sus posibilidades de supervivencia (Zuleta et al., 2021). De igual forma, estas cargas están fuertemente influenciadas por la inequidad en salud, que impone barreras estructurales al acceso para personas de bajos recursos o afiliadas al régimen subsidiado (Rodríguez-Triana & Benavides-Piracón, 2016). A su vez, estas inequidades agravan barreras intermedias como la fragmentación del sistema de salud y los estigmas culturales asociados al cáncer y los roles de género en el contexto colombiano (Buitrago et al., 2024). Frente a este panorama, y considerando el potencial de la transformación digital en salud para superar barreras de acceso, esta investigación propone Onconnect, como un ejercicio de innovación social interdisciplinar entre estudiantes de ingeniería, enfermería y salud pública. Al respecto, se aplicará la metodología de Investigación, Acción, Participación (IAP) en un estudio de caso con la Asociación Ámese, organización sin ánimo de lucro con casi 20 años de experiencia en el acompañamiento a pacientes oncológicos, para así fortalecer sus capacidades a través de las TICs. Para esto, el proyecto contempla tres etapas: 1. Investigación: revisión de literatura y realización de grupos focales con personal de Ámese, pacientes, cuidadores y/o sobrevivientes para identificar las barreras y facilitadores en el uso de los servicios de acompañamiento psicológico de la fundación. 2. Acción: creación colaborativa de una versión preliminar de herramienta digital para seguimiento de pacientes en tratamiento (terapia hormonal, quimioterapia, radioterapia y/o cirugía), adaptada a las capacidades tecnológicas y humanas de la asociación. 3. Participación: Evaluación de un piloto y análisis de la usabilidad, pertinencia e impacto de la versión preliminar de la herramienta, incluyendo formación sobre el uso de la misma y proyección de sostenibilidad a tres (3) años. Mediante este proyecto no solo se fortalecerá las capacidades de la fundación mediante soluciones digitales en salud, sino que esto permitirá a su vez aliviar la carga de las pacientes en tratamiento a través de la colaboración interinstitucional y la innovación social.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA 2025
Modalidad:Dirigida al desarrollo de proyectos de investigación liderados por docentes de la Facultad de Ingeniería, vinculados a grupos de investigación de esta facultad que estén activos en el sistema de información Hermes
Responsable