Este proyecto se enfoca en el estudio y la conservación de la biodiversidad botánica y entomológica de la Orinoquia colombiana, una región de vital importancia ecológica que enfrenta crecientes amenazas debido a actividades humanas y cambios ambientales. La Universidad Nacional de Colombia, sede Orinoquia, alberga dos colecciones biológicas clave: la Colección Entomológica de la Orinoquia (CEO) y el Herbario Orinocense (HORI), que son fundamentales para la investigación y la formación en la región. El objetivo principal de este proyecto es ampliar y fortalecer estas colecciones mediante la recolección de nuevas muestras de plantas e insectos en diversos ecosistemas de la Orinoquia. Se realizarán expediciones de campo utilizando metodologías estandarizadas para la colecta de plantas e insectos en el marco de actividades docentes de clase, trabajos de grado y/o pasantías. Además, incorpora como método la colecta fortuita que corresponde al hallazgo ocasional de especímenes botánicos e insectos que los curadores y el equipo de trabajo (estudiantes auxiliares) podrían hacer esporádicamente y que puedan ser interesantes por su no representatividad previa en el HORI y en el CEO. Las muestras colectadas serán identificadas al nivel taxonómico más explícito posible. Los resultados esperados incluyen la generación de nuevos registros de distribución de plantas e insectos y la actualización de las bases de datos de las colecciones, que estarán disponibles a través de SiB Colombia. Además, se procurará generar productos de carácter científico y técnico y material educativo para difundir el conocimiento generado y promover la conservación de la biodiversidad orinocense. Este proyecto contribuirá significativamente al conocimiento científico de la región, fortalecerá la capacidad de investigación de la Universidad Nacional y proporcionará información valiosa para la toma de decisiones de la conservación de los ecosistemas regionales. Al mismo tiempo, se busca aumentar la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad de la Orinoquia y la necesidad de proteger este patrimonio natural único. |