El avance de la tecnología IoT y la integración de sensores en dispositivos móviles han abierto nuevas oportunidades en la enseñanza de la física y la ingeniería. Tradicionalmente, la instrumentación científica en laboratorios de física básica ha requerido equipos costosos, lo que limita el acceso a experimentos en instituciones con recursos restringidos. Este proyecto propone el desarrollo de IoT.SensorLab , un sistema que aprovecha los sensores de los dispositivos móviles y su conectividad inalámbrica para transformarlos en instrumentos de medición en tiempo real mediante IoT.
A través del protocolo de comunicación MQTT y el uso de redes inalámbricas, IoT.SensorLab permitirá la adquisición, transmisión y análisis de datos experimentales en áreas clave como la dinámica del movimiento, oscilaciones y acústica. Su implementación facilitará el desarrollo de nuevas metodologías didácticas basadas en tecnología digital, promoviendo un aprendizaje más interactivo y accesible en laboratorios de docencia. Además, su capacidad de compartir datos en tiempo real fomentará el trabajo colaborativo y la experimentación remota.
Este proyecto se alinea con las tendencias actuales de la Industria 4.0 y la Educación 4.0 , contribuyendo a la modernización de la enseñanza de la física para ingenieros y democratizando el acceso a herramientas de medición científica. IoT.SensorLab representa una solución innovadora que optimiza la experimentación, reduce costos y potencia el uso de dispositivos móviles como plataformas avanzadas para la enseñanza de la física. |